El XI Congreso Mundial del Jamón (XICMJ) ha organizado esta semana en la ciudad salmantina de Guijuelo una nueva jornada bajo el lema ‘Contra la despoblación, más jamón’, un evento que tiene como objetivo resaltar el valor de la industria del jamón en las zonas rurales al ser un instrumento que permite mantener la población y la economía del futuro en estas zonas.
El acto contó con la presencia de Roberto Martín, alcalde de Guijuelo; Sara Olmedo de la Cruz, jefe de área de Ganadería de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León; y Julio Tapiador, presidente del Comité Organizador del XICMJ.
En el acto se hizo hincapié en que el 45% de las industrias del sector porcino se asientan en municipios rurales de menos de 5.000 habitantes, donde generan 21.000 puestos de trabajo directos y decenas de miles de forma indirecta. Además, se estima que la industria cárnica genera 97.000 puestos de trabajo directos, de los cuales, 11.000 corresponden a la industria del jamón.
“Es importante trasladar a la sociedad la importancia de la cadena de producción jamonera en el desarrollo rural. Desde el Congreso Mundial del Jamón nos esforzamos por mejorar este conocimiento y mostrar la importancia del sector jamonero y su impacto en el medio rural, donde ayuda a incrementar el bienestar de los habitantes, asegurando una calidad de vida para las personas», señaló Tapiador.
Existen más de 16.000 explotaciones ganaderas, 80 salas de sacrificio y más de 500 empresas transformadores y elaboradoras de este sector, todas ellas vinculadas al medio rural, dando prueba de la magnitud y su importancia en el desarrollo rural español. En definitiva, un sector capaz de dinamizar la economía de los pueblos y contribuir a fijar habitantes en un entorno en riesgo de despoblación.
En la mesa redonda ‘Contra la despoblación de Castilla y León, más jamón’ participaron Igor Pujol, director de Producción de Ganadería Casaseca; Francisco Javier Benito, presidente de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) de Guijuelo; Javier Castro, presidente de IBERAICE; y Rafael Bolívar, presidente Institucional de DOP Guijuelo.
El Congreso del Jamón se celebrará del 8 al 10 de junio en Segovia y está organizado por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC) y el Consorcio del Jamón Serrano, además de tener a Tierra de Sabor, Asociación del Cerdo Ibérico (ASICI), a Interporc y Alimentos de España como patrocinadores.
