El Grupo Socialista en el Parlamentario Europeo presentará entre 350 y 400 enmiendas al documento de reforma de la PAC propuesto por la Comisión centradas en tres cuestiones relevantes para el sector primario de Castilla y León, como son la flexibilidad medioambiental, también denominada ‘greening’, las medidas a favor de la ganadería y la garantía de precios justos que posibilite producir por encima de los costes.
Así lo aseguró ayer la europarlamentaria socialista Iratxe García, tras mantener una reunión con la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del PSOE, Ana Sánchez, y representantes de organizaciones profesionales agrarias de la Comunidad. Durante el mismo se puso de manifiesto que los socialistas recibieron propuestas para poder plantear más de 2.000 enmiendas, que finalmente se concretan en una cantidad menor. Entre ellas, tanto socialistas como responsables del sector coincidieron en que la definición de agricultor activo no es la oportuna, una de las partes que más polémica ha causado desde la publicación del primer borrador en octubre de 2011, y debe reducirse solo al profesional que produce y que vive del sector.
En cuanto a los apoyos, García informó de que cuentan con los de países del arco mediterráneo, como Portugal, Francia, Italia y Grecia, para defender la flexibilidad medioambiental en función de los estados miembros, dado que el actual documento presentado por el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, no contempla la característica de los países del sur de Europa. Igualmente, Irlanda, Italia y el país luso también tienen la misma posición en la necesidad del periodo transitorio entre la actual PAC y la reforma para adaptarlas a la realidad y mantener la actividad.
De esta forma, la eurodiputada destacó el esfuerzo de su formación y las organizaciones profesionales de España y Castilla y León en sus aportaciones, una vez que el día 13 de julio concluye el plazo de presentación de enmiendas por parte de los componentes del Europarlamento.