El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, cree que es preciso revisar el modelo de financiación actual del sistema universitario, si bien aseguró que por el momento “no hay ninguna decisión tomada” al respecto.
A su salida de la intervención del presidente del Gobierno en el Congreso para hacer un balance del estado de la Nación, Wert fue preguntado por las declaraciones de este lunes de la secretaria de Estado de Educación y Universidades, Monsterrat Gomendio, quien indicó que la universidad española “no es sostenible”.
En este sentido, indicó que esa afirmación sobre el sistema universitario español ya se conocía y se ha remitido al último Consejo de Universidades, donde afirmó que se comentó.
Así, el ministro apuesta por un modelo “eficiente y de calidad” y por ello insistió en la necesidad de poner en marcha esa reflexión sobre la financiación de las universidades. “Un proceso en el que tienen que participar todas las partes”, y donde dice que ya han invitado a las comunidades autónomas, así como a los distintos centros universitarios de España.
“Creo que hay que hacer un modelo español que sea sostenible y eficiente y que naturalmente se nutrirá de elementos de otros modelos”, indicó, cuestionado sobre qué país extranjero le servirá como modelo. “No hay ningún cambio en perspectiva pero ninguna decisión tomada en ningún sentido”, sentenció.
HERNANDO VE ‘PROBLEMAS’
El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, insistió en que en la universidad española “hay problemas” e insta a “adoptar medidas” a las comunidades autónomas respondiendo a la secretaria de Estado de Educación y la “insostenibilidad” al existir una de las tasas más altas de acceso a la universidad.
Hernando aseguró, en una entrevista en Onda Cero recogida por Europa Press, que “si hay personas en la universidad que tienen problemas para pagar su matrícula esto merecerá que las universidades presenten un informe y las comunidades autónomas, que responden a su financiación, adopten medidas”.
Según Hernando, “donde más recortes se han producido en la universidad es donde no gobiena el PP” y mencionó casos como Andalucía donde “4.500 profesores han sido despedidos y ya se ve en algunas, como es la de Málaga, cómo se manejan las becas”. Recordó que ahora existen “más becas” que en 2011, “se ha reducido el fracaso escolar y existen nuevas oportunidades a través de la formación de tipo dual, donde se mezclan trabajo y educación”.
