El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El sector agrario segoviano desconfía del efecto de la siembra en los barbechos

por FDESCALZO
8 de abril de 2022
en Provincia de Segovia
Girasoles. / KAMARERO

Girasoles. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La comunidad educativa del CRA ‘Los Llanos’ teje una colcha contra la violencia hacia las mujeres

Trescasas conmemora el cuarto aniversario del polideportivo ‘La Flecha’

Localizan la fosa común de dos republicanos asesinados y desaparecidos en Vegas de Matute

Los productores de la provincia de Segovia se muestran desconfiados de que la autorización para utilizar los barbechos este año y sembrar en ellos cereal o girasol, vaya a suponer un importante incremento de sus cosechas y de sus ingresos.

En el caso de la provincia de Segovia, estos terrenos suponen 45.627 hectáreas, según las estadísticas oficiales de la Consejería de Agricultura. En el caso del cereal, tal como va adelantada la temporada, sería poco viable su siembra en estas fechas.

En cambio sí es viable para el girasol, cuya siembra se hace en mayo. Añadir esas 45.000 hectáreas supondría duplicar la superficie que actualmente se dedica a este cultivo industrial oleaginoso.

Los agricultores estaban obligados hasta ahora a dejar un 5% de su superficie en barbecho para cumplir la normativa prevista en la PAC. Pero tal como reconocen, aplican un criterio agronómico y suelen dejar sin laborar las fincas menos productivas.

No en todas las comarcas de la provincia se siembra girasol en la misma medida. Las zonas de Cuéllar o Cantalejo son las que más producen. Será en esta parte donde se notará un aumento de la superficie sembrada, teniendo en cuenta sobre todo el precio que ha adquirido la pipa de girasol en los últimos años.

Aunque en la Lonja de Segovia no se marca precio en estas fechas, en plazas como la de Barcelona, cotiza a más de 400 euros la tonelada, y cerca de 800 en la Lonja del Ebro. En términos generales vale un 25 por ciento más que hace un año, y eso que este producto viene subiendo de forma constante.

Hace años se extendió la idea de que algunos propietarios sembraban parcelas de girasol y luego no las cosechaban, sólo para obtener la subvención de la PAC. Desde hace tiempo, el alto precio de las materias primas hace que no quede una cabeza en pie.

Si en los últimos años ya se había revalorizado la pipa de girasol, este año se prevé que aumente más. La guerra de Ucrania será el principal factor. Este país exportaba cerca del 60 por ciento del aceite de girasol que se consume en España. Y tampoco está previsto que lo exporte Rusia, dadas las medidas implantadas tanto por el Kremlin como por la propia Unión Europea.

Para el agricultor segoviano Miguel Calvo, no será rentable sembrar girasol porque, según dice, se emplearían las tierras “más pobres y menos productivas”, de modo que no saldrá a cuenta dado el precio del carburante. Además apunta que suelen dejarse en barbecho las fincas situadas en los extremos, junto a montes, donde la fauna, como los corzos o jabalíes, “arrasan con los girasoles”. “Y los pájaros por arriba”, añade.

Otros agricultores señalan que era poco lógico mantener en barbecho el 5% de las tierras de cultivo por explotación, “sin poder sembrar girasol, mientras se está importando de fuera”. Y reconocen que sí aprovecharán esta posibilidad transitoria que se brinda este año.

Los precios son atractivos en esta campaña y para el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la producción será mayor este año gracias a las medidas adoptadas por la UE. El titular de la cartera, Luis Planas ha lanzado un mensaje de “tranquilidad” porque, según asegura, aunque no haya suficiente girasol, España es líder en aceite de oliva. Pero sobre todo ha asegurado que no habrá “carestía en pienso” para el ganado. “El crecimiento de las necesidades alimentarias se situará sobre un 70% de las necesidades actuales, pero la superficie agraria no puede aumentar más”, explica Luis Planas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda