Acuaes —la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España— ha trasladado al Ayuntamiento de Segovia el borrador del proyecto modificado para la renovación del colector del arroyo Tejadilla, en la capital segoviana, un proyecto que acometerá la citada entidad aunque entre un 70% y un 80% se financiará con fondos europeos del Plan de Recuperación, según informó la directora general de la citada sociedad, Rosa Cobo, el pasado julio.
La inversión se acerca a los cuatro millones de euros, según la estimación inicial, a falta de conocer el proyecto definitivo.
Los servicios municipales analizan ahora el borrador remitido por Acuaes para informarlo y remitirlo de nuevo a esta sociedad que podrá iniciar entonces el procedimiento de licitación de las obras.
Precisamente, el Consejo de Administración de Acuaes ha modificado esta semana en la Plataforma de Contratación del Sector Público el anuncio del contrato formalizado en agosto con la consultora de ingenieria civil SLP para los servicios de asistencia técnica necesarios para actualizar el proyecto del colector del arroyo Tejadilla. El único cambio es que donde decía “la actuación es susceptible de ser cofinanciada con cargo al Fondo de Reconstrucción de la Unión Europea” ahora dice “Cofinanciado por el Fondo de Reconstrucción de la UE”.
Fuentes municipales indicaron el mes pasado que la previsión es que la renovación del colector entre en servicio a lo largo de 2024.
Esta intervención es crucial porque sienta las bases de lo que será, a continuación, la reforestación y la recuperación vegetal del valle de Tejadilla aunque, mientras tanto, el Ayuntamiento puede avanzar en la cabecera del mismo.
El contrato de asistencia técnica tenía por objeto incluir los cambios en los registros catastrales de las zonas en las que se va a intervenir, así como la inclusión de nuevos sistemas de trabajo y materiales.
El proyecto supone la renovación de 4,1 kilómetros de conducciones del colector, que actualmente discurre por terrenos de choperas, generando problemas en la capacidad hidráulica, atascos y reventones por las raíces de los árboles.
Recogerá los vertidos de la zona norte de la avenida del Obispo Quesada, de los polígonos industriales de El Cerro y de Hontoria y deberá atender las necesidades futuras, fundamentalmente industriales, como Prado del Hoyo.
Las obras aumentarán la capacidad hidráulica y garantizarán la depuración de las aguas residuales, teniendo en cuenta el desarrollo urbanístico futuro. Para ello, se ampliará la capacidad del ramal de Hontoria y un aliviadero en el punto de unión de la red de saneamiento de Obispo Quesada y el polígono de El Cerro con la red de saneamiento procedente del polígono de Hontoria.
