El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“Saber escuchar solucionaría la mayoría de nuestros problemas”

por FDESCALZO
6 de abril de 2022
en Segovia
Un momento de la intervención del doctor Mario Alonso, ayer en el teatro Juan Bravo.

Un momento de la intervención del doctor Mario Alonso, en el teatro Juan Bravo. / DIEGO GÓMEZ

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

El cirujano y ensayista Mario Alonso Puig propone cambiar el modelo de educación de las personas para potenciar sus capacidades humanas y mejorar las relaciones sociales. Con esta actitud, más humana se podrían solucionar gran parte de los conflictos. Así lo explicó este martes en su intervención en el Teatro Juan Bravo, donde cerró el ciclo ‘Empresas+Finanzas’ que organiza la Fundación Caja Rural de Segovia, y que contó con un auditorio lleno.

“Las grandes dificultades y los grandes oportunidades tienen su raíz en la naturaleza humana”, dijo. “Cuando nosotros nos respetamos, aceptamos que hay distintas formas de afrontar la realidad pero que eso no lleva al enfrentamiento y a la violencia; cuando desarrollamos la capacidad de escuchar; cuando nos interesamos por los demás… se solucionan todos los problemas”, defendió.

“Lo que pasa es que resulta muy fácil quedarse atrapado en el punto de vista de uno, convertirse en una persona rígida”. Este es un mal generalizado, dijo Mario Alonso Puig, que es médico, fellow en cirugía por Harvard University Medical School y que ha dedicado gran parte de su vida a investigar cómo desplegar el potencial humano, especialmente en momentos de desafío, incertidumbre y cambio.

Alonso Puig, que lleva más de 20 años impartiendo cursos, conferencias y trabajando con equipos directivos para potenciar capacidades como el liderazgo, el trabajo en equipo, o la gestión del cambio, reconoce que existe un paralelismo entre la medicina y la gestión empresarial. “Cuando a una persona se le diagnostica una enfermedad, el cuerpo responde a lo que genera su mente. Y si es una persona con poco optimismo, su sistema de defensa será menos activo; pero si es al contrario, el organismo favorecerá la creación de anticuerpos y defensas. Hay muchas investigaciones en este sentido”.

Por ello este profesional trasladó a los asistentes una serie de “principios de navegación”, que deben seguirse, “esté la mar en calma o no”. “Aplicar estos principios no garantiza que vayamos a llegar a puerto, pero sí aumenta la posibilidad de éxito”, afirmó.

“Resulta clave tener entrenada nuestra mirada para que, cuando parece que las cosas no funcionan, estemos capacitados para cambiar la óptica y comprobar si realmente podrían funcionar”, dijo a modo de resumen. “Saber gestionar los sentimientos cuando encontremos cosas que nos enfaden, nos asusten o que creeremos que no tienen solución, nos ayudará mucho para salir de esos límites y encontrar la confianza, serenidad e ilusión para seguir adelante”.

Alonso Puig lamentó el que a la mayoría no se nos haya entrenado en habilidades humanas. “Somos muy buenos en habilidades técnicas y científicas, pero se descuidan las habilidades humanas, que prefiero denominar así que habilidades blandas”, dijo.

A su juicio, desarrollar estas habilidades debería cuidarse no sólo en la etapa educativa primaria, o del hogar, sino también en el colegio, en las universidades, en las empresas, en las universidades, en la sociedad en general. “Si un médico pasa seis años de carrera, sería importante estudiar habilidades sobre cómo relacionarse con los demás, cómo dar malas noticias… Y así en todas las disciplinas”.

Preguntado por si ha sido tentado para participar en política, Alonso Puig dijo que no. Pero señaló la importancia que esta actividad tiene para la sociedad. Y es otro de los campos en los que es muy importante la gestión de las habilidades humanas.

Sobre Segovia el ponente destacó su potencial como lugar de turismo gracias a su personalidad propia. Y dijo que a ello ayuda el hecho de que sus habitantes se sientan “orgullosos de lo que es la ciudad y lo que ofrece”. Recordó los muchos espacios únicos que tiene y citó el que un centro del prestigio como el Instituto de Empresa (IE), eligiera la ciudad del Acueducto para implantar una de sus sedes, con alumnos de 140 nacionalidades distintas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda