El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Lo que Santa Eulalia necesita

por S.G.H
6 de abril de 2022
en Segovia
Calle Caño Grande, junto al Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid. / Kamarero

Calle Caño Grande, junto al Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

¿Cuántos años llevan los vecinos de la avenida de la Constitución reclamando la implantación de la zona azul de la ORA? En el tramo de esta vía que pertenece a Santa Eulalia, de manera oficial, al menos desde 2016, a través de la asociación de vecinos del barrio.

Su presidenta, Esther Santos, reclamaba en 2018 desde las páginas de El Adelantado una reivindicación de los residentes que entienden que en este punto estratégico para la movilidad de la ciudad los conductores de la zona han quedado aislados entre la calle de José Zorrilla, donde el tramo que corresponde al barrio ya es zona azul, la plaza de la Universidad y el entorno de San Antonio el Real y Santa Isabel, donde también rige el sistema de estacionamiento vigilado.

La respuesta del gobierno municipal sigue siendo la misma desde febrero de 2016, cuando el entonces concejal de Tráfico, Ramón Muñoz Torrero, comunicó que no era posible la implantación de más zonas azules de la ORA hasta que se adjudique el nuevo contrato de la ORA para gestionar el aparcamiento vigilado en superficie.

El citado contrato se formalizó en 1994 con Setex Aparki S.A., con una vigencia de diez años y, aunque incluía la opción de establecer prórrogas bianuales hasta un máximo de 50 años, los implicados, incluyendo el gobierno municipal, son conscientes de la necesidad de renovarlo cuanto antes.

Pero siempre hay algún inconveniente y en los últimos años se ha retrasado por la modificación de la Ordenanza municipal de Circulación y, más recientemente, por la próxima declaración de una zona de bajas emisiones en la ciudad y la implantación del carril bici.

Para los vecinos de Santa Eulalia la tardanza en la consecución de este nuevo tramo de zona azul en la avenida de la Constitución es una prueba de cómo se cronifican los problemas en la ciudad, pasan los años y las soluciones llegan tarde y no siembre bien o a tiempo.

La presidenta de la Asociación de Vecinos de Santa Eulalia, Esther Santos, cuestiona la tardanza en elaborar el pliego del nuevo contrato, sobre todo cuando comprueba que todos los años se aprueban “reequilibrios” económicos por cuantías muy elevadas para compensar a la empresa adjudicataria, dice.

Inversiones

Esta representante del movimiento vecinal de Santa Eulalia reconoce que el presupuesto municipal de este año 2022 incluye, dentro del programa de mejoras en vías públicas, dos proyectos en sendas calles del barrio: la reurbanización de la dedicada a Sánchez Coello, con una inversión estimada de 300.000 euros, y la de Caño Grande, con una inversión de 175.000 euros.

Santos confía en que, una vez que se apruebe definitivamente el presupuesto, puedan acometerse sendas inversiones, aunque apunta que hay otras muchas necesidades en el barrio, “zonas muy degradadas pendientes desde hace tiempo como las calles de La Plata y de Blanca de Silos”.

Admite que son proyectos que exigen de una inversión elevada y, en el caso de Blanca de Silos, que soporta mucho tráfico, las obras necesarias complicarán todavía más el tráfico no siempre fluido en este punto de la ciudad. En cualquier caso, avisa de que desde la asociación “seguiremos insistiendo al Ayuntamiento”.

El concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras, Miguel Merino, con el que la presidenta de la asociación dice que hay “un contacto fluido y casi permanente”, asegura que en el equipo de gobierno “queremos tener disponible el presupuesto cuanto antes para ir avanzando en estos proyectos”.

Señala que “evidentemente, las calles que tienen partida consignada en el presupuesto, se ejecutarán pero con el resto tendremos que ir viendo las prioridades en la ciudad, porque hay que establecer las necesidades de manera conjunta, no determinadas en un barrio en concreto”.

Como se recordará, el presupuesto aprobado inicialmente en el pleno del mes de febrero contempla un montante total de 2.170.000 euros para mejoras en las vías públicas, con actuaciones de pavimentación por valor de 650.000 euros y la misma cantidad para renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento de agua, una partida general que el gobierno municipal tiene que distribuir por prioridades.

Hay que recordar que el Ayuntamiento adjudicó en diciembre la redacción del proyecto de asfaltado, calzada y canalización para redes en la calle de Blanca de Silos (desde la glorieta de la Universidad a la plaza de Somorrostro) por un importe de 12.750 euros a Seicer Ingeniería, a través de un contrato menor.

Carril bici

Frente a problemas antiguos, los vecinos de Santa Eulalia consideran que “el nuevo carril bici —que transcurre por varias calles y espacios del barrio, entre ellas la plaza, la calle de Blanca de Silos o la avenida de la Constitución— “es innecesario o está mal diseñado, tal y como lo ejecuta el Ayuntamiento desde hace meses”.

Santos reitera las quejas que desde que se presentó el proyecto ha recibido la asociación por la supresión de plazas de aparcamiento “porque, aunque es cierto que se ha previsto reubicarlas en otras calles, no se hará al cien por cien y supone molestias para muchos de los vecinos, en una zona donde ya es muy difícil encontrar aparcamiento”.

El edil de obras, por su parte, asegura que “en este momento lo que más nos preocupa del carril bici es el suministro de la señalización vertical porque siguen produciéndose muchos retrasos en todo el mobiliario metálico”.

Recuerda, en cualquier caso, que la apuesta del equipo de gobierno del consistorio es “buscar alternativas de movilidad en la ciudad y hay quien ve lo positivo, las bondades del carril bici, y quien no; desde el primer momento se han producido dudas y debate pero no voy a entrar en cuestiones sobre la seguridad porque prefiero dejárselo a los expertos que han diseñado los flujos de movimiento y consideran que el recorrido en ejecución es el más seguro. Sí quiero hacer una reflexión: cualquier iniciativa que intente guiar el flujo de movimientos de vehículos y peatones con un carril bici y con otros sistemas, es más seguro que dejar que flujan sin más; que es lo que en este momento ocurre para quienes utilizan la bicicleta para moverse por Segovia”.

Los vecinos llevan años reclamando una marquesina en esta parada. / Kamarero
Los vecinos llevan años reclamando una marquesina en esta parada. / Kamarero

Otros problemas

Desde el movimiento vecinal advierten otros problemas que, aunque pueden parecer puntuales y menores, como los denunciados la semana pasada desde las páginas de El Adelantado por la presencia de colonias de gatos sin control, o la suciedad vinculada muchas veces a comportamientos incívicos de responsables de mascotas, aseguran que con el tiempo pueden provocar serios problemas de convivencia e incluso riesgo para la salud.

La presidenta de la asociación traslada también la inquietud del vecindario de calles como la Dehesa, La Plata o San Antón por problemas de seguridad ciudadana, así como la necesidad de trabajar por mejorar la accesibilidad en vías públicas, sobre todo cuando se acometen intervenciones como las obras en la calle de Agapito Marazuela.

En el terreno positivo, Santos muestra satisfacción por la intervención subsidiaria en el Palacio de los Buitrago, ya que los vecinos llevaban denunciando riesgo de derrumbe los últimos años, así como las oportunidades de mejorar el barrio que recoge el Plan Especial de Áreas Históricas (PEAHIS), incluyendo la posibilidad de construir viviendas de protección oficial junto al Campus María Zambrano de la UVa, “que el Ayuntamiento debe impulsar para dar vida al barrio”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda