«Hoy conocemos otras caras, otros nombres». Tam AlvaLaz, Raquel Arranz, Belén Martínez, Antonio Herrero, Ana Escorial, Esther Mínguez, Antonio Yagüe, Mayte Archilla, Águeda Guijarro y Amelia García son los protagonistas anónimos que, con sus historias, ponen cara a la segunda edición de la campaña institucional de la Diputación de Segovia.
‘Nuestros pueblos, nuestra fortaleza’ vuelve para dar visibilidad «a aquellos que siguen demostrando cada día que nuestra provincia es fuerte», tal y como destaca el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente. En esta nueva campaña, descubre seis historias protagonizadas por personas que han elegido quedarse en su pueblo en busca de oportunidades.
Tam AlvaLaz lidera La Repera, un podcast de las emprendedoras emprendedoras en el mundo rural. La periodista decidió montar su propia empresa en su pueblo, Sacramenia, tras ejercer de reportera de España Directo. Comparte este espacio radiofónico con Raquel Arranz de la Quesería Sacramenia y con Belén Martínez de Manitas de Sacramenia, ambas socias de Alimentos de Segovia, la marca agroalimentaria de la Diputación Provincial.
Antonio Herrero es otro de los protagonistas. Herrero dejó las aulas itinerantes del circo para volver a su Cuéllar natal. Hoy es maestro en el CRA de Chañe, que «nada tiene con otras clases de centros educativos en la ciudad». Allí conviven estudiantes pequeños y mayores, aprenden juntos y atienden a las enseñanzas impartidas a sus compañeros, «lo que resulta muy enriquecedor para unos y otros», reconoce.
Ana Escorial y Esther Mínguez son nuevas en el terreno del emprendimiento. Hace hace pocas semanas que su gallinero comenzó a funcionar en la pequeña localidad de Aragoneses. Campesana es un gallinero «de los de antes con toda la tecnología de ahora», un sueño de varios largos meses de trabajo y en «vivo ejemplo de que en nuestra provincia no se deja de emprender», continúa De Vicente.

Si Campesana acaba de nacer, Pastelería Yagüe ha celebrado su centenario. Antonio Yagüe eligió El Espinar cuando todos se marchaban a las grandes ciudades, y ya ha visto pasar cuatro generaciones. Heredó la pastelería de sus abuelos y sus padres y ahora ve cómo su hijo toma el relevo.
Mayte Archilla también ha sido elegida para formar parte de la campaña. Su historia nos lleva hasta los montes de Valsaín. Más de veinte años avalan la experiencia de Areva Valsaín en el terreno de los los deportes de naturaleza. Con sus botas puestas, Mayte Archilla «siempre está dispuesta no sólo a conocer, sino también a descubrir cualquier rincón de la sierra a familias enteras», destaca el presidente de la Diputación.
A nadie se le escapa que es un año muy especial para la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia. En breves comenzará a a funcionar su centro de día, construido ladrillo a ladrillo gracias al «trabajo diario, constante y dedicado» de la asociación y el apoyo de la sociedad segoviana. Una de las usuarias, Águeda Guijarro, y su terapeuta Amelia García ponen rostro a la historia que muchos enfermos y familiares viven cada día intentando «escapar del olvido».