El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia inicia el segundo trimestre a la cabeza del descenso del paro en Castilla y León

por EL ADELANTADO
4 de abril de 2022
en Segovia
La oficina de empleo de Segovia borró de las listas del desempleo a un total de 247 personas en marzo, un 3,91 por ciento más que en el pasado mes./KAMARERO

La oficina de empleo de Segovia borró de las listas del desempleo a un total de 247 personas en marzo, un 3,91 por ciento más que en el pasado mes./KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Gimnástica Segoviana VS UP Langreo

La I Jornada ‘Asteo Conecta’ tendrá lugar en el museo Esteban Vicente

Un mapa interactivo para favorecer la salud urbana

Tras un comienzo de año titubeante, con dos meses seguidos de aumento del desempleo, Segovia recupera con fuerza el empleo y concluye marzo con un descenso del 3,91 por ciento, lo que supone que 247 personas se han reincorporado al mercado laboral el pasado mes y deja la cifra total de parados en la provincia en 6.047.

Esta cifra sitúa a la provincia a la cabeza de la región en el descenso del paro en los últimos 30 días, en el marco de unas cifras positivas en toda la comunidad, que vio bajar el desempleo un 0,38 por ciento con 497 parados menos; un porcentaje que triplica la media nacional, cifrada en un 0,09 por ciento en el citado periodo.

No obstante, en términos interanuales el desempleo cayó en la Comunidad un 23,88 por ciento, por lo que en los últimos doce meses 40.840 castellanos y leoneses han abandonado la listas del paro. A nivel nacional el paro registrado se ha situado en 3.108.763 personas, la menor cifra registrada en este mes desde marzo de 2008. Respecto a marzo de 2021, el paro ha descendido en 840.877 personas.

Por provincias, los mayores incrementos del paro en el último mes se registraron en Soria, con 57 personas más, lo que representa un 1,70 por ciento, que deja la cifra total en los 3.418. Después aparece León con un incremento del 0,79 por ciento (205 personas), hasta un total de 26.252, por delante de Salamanca, con un 0,40 por ciento (81), hasta alcanzar las 20.561, y de Burgos, con un 0,18 por ciento (30), para un total de 16.810.

En el resto de las provincias se registraron caídas. Tras Segovia, después se sitúa Ávila con un descenso del 2,05 por ciento (208), hasta los 9.919, seguida de Palencia, con una caída del 1,60 por ciento (8.279).

El paro también bajó en Zamora (-0,82 por ciento), hasta los 10.370, mientras que Valladolid, con una caída del 0,68 por ciento (194), continúa siendo la provincia con un mayor número de parados al alcanzar los 28.472.

El balance interanual también sigue siendo muy positivo en Segovia, que registra un descenso del 31,58 por ciento –el mayor de la región- muy por encima del resto de capitales de la comunidad, lo que supone que 2.803 personas han recuperado el empleo entre marzo de 2021 y marzo de 2022.

Por sectores, Servicios copa la práctica totalidad del empleo recuperado en el último mes, con 227 empleos, sin duda motivado por los preparativos de las campañas de Semana Santa y las previsiones estivales en hostelería y turismo. Agricultura vio descender en 15 personas su desempleo, y nueve personas pasaron al mercado laboral desde el apartado ‘sin empleo anterior’. Destaca el leve retroceso en Industria, que pierde cuatro empleos y el mantenimiento del empleo en construcción, que registra los mismos datos que en febrero.

En Castilla y León, de los 130.153 desempleados de la Comunidad, 91.224 corresponden al sector servicios, 11.493 no han trabajado nunca; 11.477 a la industria, 8.324 a la construcción y 7.635 a la agricultura. Por sexo, casi seis de cada diez parados son mujeres, con un total de 76.091, frente a los 54.062, hombres. Mientras, los menores de 25 años en paro, 9.918, representan el 7,6 por ciento del total.

Por otra parte, en marzo se firmaron  en Segovia un total de 5.615 contratos, lo que también sitúa a Segovia a la cabeza en contratación en marzo con un aumento del 19,77 por ciento. De esta cifrael 77,33 por ciento fueron de carácter temporal y el 22,68% indefinidos, aunque destaca el espectacular aumento de la contratación indefinida, que el pasado mes creció un 46,49 por ciento, fruto de la ya vigente reforma laboral.

En la Comunidad se formalizaron un total de 63.280 contratos, 6.361 más que en febrero (+11,18 por ciento). A nivel nacional, los contratos suscritos fueron 1.671.841 lo que supone un incremento del 15,77 por ciento (227.784 más). En variación interanual, en Castilla y León los contratos se incrementaron un 7,23 por ciento (4.268 más) y un 19,07 por ciento en el conjunto de las autonomías (267.734). De los 63.280 contratos suscritos en Castilla y León el pasado mes, 45.353fueron temporales y 17.927 indefinidos.

Por último, en cuanto a los beneficiarios de las prestaciones por desempleo, que se refiere siempre al mes anterior, en este caso febrero, la cifra alcanzó en Castilla y León las 74.890 personas, de las que 34.901 tienen una prestación contributiva; 35.458, un subsidio, y 4.531 se benefician de la renta activa de inserción.

Leve aumento de la afiliación a la Seguridad Social

El número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León aumentó un 0,29 por ciento en el mes de marzo, al sumar 2.713 efectivos, lo que eleva la cifra total hasta 926.195. La ligera subida autonómica se enmarca dentro de la tendencia general de España, que registró un incremento del 0,71 ciento, con 140.232 afilados más y un total de 19,83 millones de afiliados. Sobre el dato de hace un año, Castilla y León registró un repunte del 2,96 por ciento, por debajo del 4,43 por ciento nacional, con 26.600 efectivos nuevos.

En la Comunidad, el 79,5 por ciento de los afiliados se correspondió con el régimen general, con 736.420 personas, mientras que el 20,5 por ciento restante fueron autónomos, con 189.747. El régimen especial de Minería del Carbón se cerró con 20 afiliados. Por lo que respecta al general, incluye el Sistema Especial Agrario, con 12.475 efectivos, y el Sistema Especial Hogar, con 16.311.

Por provincias, y en cuanto a la variación mensual, todas aumentaron ligeramente afiliados. En términos absolutos, las que más vieron aumentar sus datos fueron Valladolid, con 503 más, al cerrar marzo con 218.588 un 0,23 por ciento más, y León, con 483 más, hasta los 160.447, lo que supuso un 0,30 por ciento más. Después se sitúa Segovia, con 366 afiliados más, hasta los 62.674, con un 0,59 por ciento más, y Burgos, con 310, para un total de 147.732. Por su parte, Ávila sumó 140, un 0,26 por ciento más, hasta los 53.880; Salamanca, 291 más, con un 0,24 por ciento más, hasta los 122.961, y Zamora, 273, un 0,47 por ciento más, hasta los 58.337. En Palencia el crecimiento fue del 0,14 por ciento, con 90 afiliados más, hasta los 62.734, y en Soria del 0,65 por ciento (+257), para un total de 39.742.

Por lo que respecta a la variación interanual, todas las provincias vieron crecer sus cifras. La mayor subida corresponde a Segovia con el 4,37 por ciento. Por encima del tres por ciento aparecen Ávila (3,55 por ciento), León (3,05 por ciento) y Zamora (3,28 por ciento). El menor incremento correspondió a Palencia, con un 1,21 por ciento, mientras que la subida en Burgos fue del 2,80 por ciento, del 2,67 por ciento en Soria y del 2,72 por ciento en Valladolid.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda