La Diputación de Segovia ha organizado más de un centenar de actividades en el marco del programa de educación medioambiental ‘Enreda en verde’, que este año cumple su segunda edición tras la buen acogida que tuvo en 2021. La diputada de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, detalló en rueda de prensa la planificación de las actividades programadas para este 2022, que llegarán a 103 municipios con el objetivo de alcanzar todos los pueblos de la provincia antes de que acabe la legislatura. La base de ‘Enreda en verde’ es la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, además de las distintas estrategias de educación ambiental desarrolladas en el ámbito regional y nacional.
El programa, que se desarrollará entre los meses de abril y noviembre, está dirigido a diferentes grupos de población: desde el público general hasta profesionales del sector; además de contar con acciones destinadas a niños y jóvenes, a emprendedores y a entidades locales.
La primera de las actividades previstas, cuyo plazo de inscripción para participar ya está abierto, es el ‘Concurso Escolar Agenda 2030/ODS. La resiliencia del agua’. Se trata de un certamen dirigido a centros de Educación Primaria del entorno rural en el que los alumnos tienen que desarrollar toda su creatividad para hablar acerca del agua en un mural de estilo libre. Todos los colegios participantes recibirán un kit de siembra y los dos proyectos mejor valorados por un jurado recibirán un invernadero. Tal y como explicó la diputada, “con este concurso premiamos el esfuerzo de todos los alumnos y, además, se da continuidad al certamen que hicimos el pasado año, que tuvo un gran éxito de participación”.

Durante los meses de verano, el programa prevé el desarrollo de diversas dinámicas en la naturaleza dirigidas a un público familiar y cuyo objetivo es ampliar el conocimiento de la conservación de la geo-biodiversidad local. Para ello, se desarrollarán talleres de supervivencia, orientación, movilidad y patrimonio natural, junto con actividades para el fomento de vida saludable y el proyecto de divulgación sobre la fauna rural para la protección de aves.
En otoño, ‘Enreda en verde’ se centrará en ciclos formativos para emprendedores; entre los que destacan talleres de truficultura, setas y herbáceas olorosas. Además, se llevarán a cabo formaciones para la elaboración de planes de autoprotección frente a incendios, dirigido a entidades locales, y talleres de huerto, riego y plantación para el público en general. En este periodo, también se desarrollarán acciones que impulsen la economía circular como es mejorar el conocimiento sobre la gestión de residuos a través de talleres y actuaciones de participación ciudadana en hacenderas de los ríos Duero, Riaza, Eresma, Cega, Moros y Pirón.