Los hoteles de la ciudad han recuperado en los primeros meses del año cerca del 70% de los viajeros que alojaban antes de la pandemia. La Encuesta de Ocupación Hotelera del INE indica que en febrero se alojaron en la ciudad 14.464 viajeros, el 68,7% de la cifra récord que el sector obtuvo en febrero de 2020, poco antes de que se declarase la pandemia de covid. En números absolutos supone una pérdida superior a los 6.600 viajeros y ni siquiera el turismo nacional ha paliado esa fuerte caída, como ha ocurrido en otras ciudades.
En este sentido, la citada encuesta del INE, que recoge datos de los hoteles de más de un centenar de puntos turísticos —desde grandes ciudades a municipios medianos o pequeños que destacan por su capacidad hotelera—, indica que en febrero una decena de ellos registraron más viajeros españoles alojados que en el mismo mes de 2020 y 2019, entre ellos Málaga, Sevilla, Valencia, Donostia, A Coruña, Oviedo o Vigo pero también Ribadeo (Lugo), San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) o Ponferrada (León).
Más de una veintena recibieron más viajeros que en febrero de 2019, entre ellos seis capitales de Castilla y León (Burgos, León, Salamanca, Palencia, Soria y Zamora).
Hay excepciones, como Tarragona o Ronda (Málaga), donde superan la cifra de 2020, récord en casi toda España, pero no la de 2019.
En el ranking de los 106 puntos turísticos donde el INE recoge información, Segovia figura en la posición 44ª en cuanto a los viajeros españoles y en la 62ª de los extranjeros durante el mes de referencia.
En el primer caso, la ciudad supera a otras de mayor tamaño como Elche, Almería, Cádiz, Cartagena, Santa Cruz de Tenerife, entre otras, e incluso a tres de las ciudades Patrimonio de la Humanidad: Cuenca, Mérida y Tarragona, situándose prácticamente al mismo nivel que Ávila (12.800 viajeros españoles en febrero).
Los 12.697 españoles que se alojaron en hoteles segovianos ese mes suponen un 70,6% de los que lo hicieron en el mismo periodo de 2020 y el 84,2% de los de 2019.
En cuanto a los extranjeros, la recuperación supera el 50% en relación con esos dos años, ya que en 2021, debido a la pandemia, las cifras cayeron en febrero de forma muy importante: 1.399 viajeros españoles y 191 extranjeros alojados.
Pernoctaciones
Un dato positivo es que las pernoctaciones presentan mejores porcentajes en los hoteles de la capital en febrero, cerca del 85% de las registradas en 2020 y el 96% de las de 2019. En parte se explica porque, aunque hubo menos viajeros extranjeros alojados, estos pernoctaron más días. En este sentido, llama la atención que tanto en febrero, con 9.191, como en enero (10.282) se superaron las cifras de 2020 (7.021 en febrero) y de 2019 (8.054).
Establecimientos y empleo
La encuesta del INE indica que todavía no se ha recuperado la oferta hotelera anterior a la pandemia, con 34 establecimientos abiertos en febrero (44 el mismo mes de 2020), que empleaban a 267 personas, 52 menos que hace dos años pero 184 más que el año pasado.
Apartamentos turísticos
Por otro lado, la provincia de Segovia sumó en febrero un total de 310 apartamentos turísticos abiertos, la cifra más alta desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) recoge datos en su Encuesta mensual de ocupación sobre este sector y 47 más que en el mismo mes de 2020. La oferta conjunta llega a las 1.369 plazas, frente a las 1.089 de hace dos años.
También el personal que emplea es superior al de los años anteriores, 109 personas, aunque el crecimiento no ha sido exponencial al de establecimientos, ya que en 2019 eran 97 los trabajadores en este sector de alojamientos turísticos.
La citada encuesta, que no recoge datos exclusivos de la capital segoviana sino del conjunto de la provincia, refleja una recuperación del número de viajeros españoles alojados en los primeros meses de este año, superando los 2.000 en febrero, aunque no alcanza las cifras previas a la pandemia, especialmente las de 2019, cuando en ese periodo superaron los 2.200.
Sin embargo, las pernoctaciones de este segmento del turismo sí se sitúan por encima de las de años anteriores, con un total de 4.047, frente a 4.018 en febrero de 2020 y 3.847 en 2019.
Muy diferente es la evolución del turismo extranjero que se aloja en apartamentos turísticos de la provincia porque, aunque nunca ha sido mayoritario, la encuesta del INE refleja una drástica caída desde febrero de 2019, cuando se alcanzó la cifra de 256, para bajar hasta 72 en 2020 y a 22 este año.
