Siempre se ha dicho que tomar chocolate motiva que el cuerpo genere endorfinas, sustancias que funcionan como neurotransmisores en el cerebro y producen sensación de bienestar y hasta de felicidad. La campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora el 2 de abril, ha tenido este año por lema en el conjunto de Europa ‘Un feliz viaje por la vida’ y la asociación Autismo Segovia se ha sumado a ella con una chocolatada solidaria en la Plaza Mayor, ayer por la tarde, para degustar las 500 magdalenas con las que elaboraron un acueducto gigante.
La directiva de esta asociación, una de las más dinámicas de la provincia, ha apostado desde hace años por reivindicar sorprendiendo con iniciativas novedosas y originales como este acueducto de magdalenas espolvoreadas de azúcar azul, el color del autismo con el que también se iluminaron anoche cuarenta edificios y monumentos de toda la provincia, entre ellos el Acueducto o el Teatro Juan Bravo en la capital, además de los castillos de Coca y Turégano o varias iglesias y ayuntamientos, un nuevo récord para Autismo Segovia si se tiene en cuenta que el año pasado fueron 35 o que en toda Castilla y León se alcanzó ayer el centenar y en el conjunto del Estado se superó, con 487, el reto que la Confederación Autismo España había fijado en 450.
La presidenta de la asociación, Susana Guri, estaba satisfecha con la respuesta a una campaña que en Segovia ha incluido, además, una rifa de regalos donados por empresas locales, una nueva edición de la ‘torrija solidaria’ en panaderías y pastelerías de la provincia y la animación de más de medio centenar de dulzaineros y tamborileros que acompañaron con música tradicional los actos que comenzaron a las 19,30 horas en la Plaza Mayor y concluyeron pasadas las 21,30 en el Azoguejo donde, después de iluminar de azul el Acueducto, varios jóvenes con TEA dieron lectura a un manifiesto reivindicativo.

Guri centra en tres aspectos las reivindicaciones más acuciantes en la provincia: el apoyo necesario en el ámbito educativo a personas con TEA, financiación para conseguir el proyectado centro de día e inclusión laboral con sistemas de ajuste. Reclama en este sentido una educación específica, que vaya más allá del tradicional binomio de educación especial u ordinaria.
El colectivo trabaja en replicar en Segovia un modelo similar al ya existente en Zamora, en un instituto público, con una aula específica para alumnos con TEA.
Indica Guri que en otras comunidades autónomas, existe la figura del maestro en la sombra, que apoya a estos alumnos con autismo y les guía en el día a día del centro educativo.
Las personas con autismo y sus familias quieren que la sociedad conozca cuestiones clave, que inciden de forma directa sobre su calidad de vida, como la detección precoz y la atención temprana, la educación, el empleo, el apoyo adecuado para la inclusión en la comunidad, el respeto a sus preferencias individuales y a construir una vida independiente, así como, por supuesto, una atención sociosanitaria adecuada y específica, en todas las etapas de la vida. Abogan para ello por promover sistemas de apoyo y ajustes necesarios en cada ámbito.
Autismo Segovia ha pasado de atender en 2019 a 35 personas con TEA a 54 en la actualidad, de distintas edades, a las que se sumarán dos este mes, con las mismas o menos ayudas. De ahí que la recaudación de la jornada de ayer vaya a destinarse a financiar sus programas.

Concurso de fotografía
La Federación de Autismo Castilla y León organiza la primera edición de un concurso fotográfico con el lema ‘Un feliz viaje por la vida’. Todas las fotografías a concurso deben estar relacionadas de una manera u otra con la felicidad de las personas con TEA. Las bases e información pueden solicitarse en comunicación@autismocastillayleon.com.
El plazo de presentación de fotografías finaliza el 5 de abril.
