Los ayuntamientos de Brieva y Espirdo aprobarán sendas ordenanzas relativas al vallado y manejo de ganado en sus localidades, con el fin de garantizar la seguridad de sus vecinos, después de la fuga de varias reses de ganado bravo registrada en las últimas semanas que provocaron el traslado de dos personas al hospital tras ser corneadas.
Las alcaldesas de Brieva, Pilar Martín, y Espirdo, María Cuesta, se reunieron hace unos días con el delegado territorial de la Junta, José Mazarías, y el jefe del Servicio de Agricultura y Ganadería, Raúl González, para buscar una solución tras los sucesos registrados en el entorno de ambas localidades, protagonizados por un grupo de vacas bravas pertenecientes a una de las ganaderías que se localiza en Brieva. Pilar Martín explicó a esta Redacción que “no queremos que vuelvan a ocurrir hechos semejantes y nuestra intención, de cara al futuro, es garantizar la elaboración de una normativa en cuanto a vallados y movimientos de reses por parte de la Junta, que aún no existe en nuestra Comunidad”.
Así, han presentado un dossier completo con fotografías de las deficiencias en los vallados del ganadero al que se le escaparon las reses, así como denuncias de particulares con los correspondientes partes de lesiones y desperfectos. “Son pruebas contundentes de que el ganado bravo campa a sus anchas, con el peligro que ello supone”, señaló la regidora de Brieva. Esta documentación, según confirmó la alcaldesa, así como la petición de realización de una normativa de control, será llevada a Valladolid, “según el compromiso adoptado por parte del jefe del Servicio de Agricultura”.
Pilar Martín destacó que la Junta tiene competencia en lo que respecta a Bienestar Animal “por eso, la falta de custodia del ganadero se considera falta leve, con entre 600 y 3.000 euros de multa”. “Por lo tanto, los ayuntamientos nos hacemos garantes de la seguridad de nuestros vecinos y, por ello, vamos a regularizar una ordenanza de vallados y manejo de ganado, que nos van a elaborar en la Diputación y que aprobaremos en pleno cada ayuntamiento”. Esa ordenanza incluirá un “fuerte” régimen sancionador.
Esta es la vía más rápida que han encontrado para poner fin a ese tipo de actuaciones. Tras la aprobación de la ordenanza, será recogida en las normas urbanísticas de los pueblos con modificaciones en cuanto a características de vallados. “Pero éste sería un proceso más lento, de ahí la premura en la creación urgente de las ordenanzas”, afirmó Pilar Martín.
La alcaldesa de Brieva agradece la implicación de instituciones como la Junta y la Diputación de Segovia, y comentó que están solicitando cita con la subdelegada del Gobierno para tratar el tema de la seguridad ciudadana en lo que compete a la Guardia Civil.
“Finalmente, hemos comunicado múltiples irregularidades que hemos recogido las dos alcaldesas, ante el asombro de las autoridades por desconocer ciertos hechos, por lo que vamos a denunciarlos en breve los dos ayuntamientos afectados, actuación además que cuenta con el apoyo del propio delegado territorial”, concluyó la alcaldesa de Brieva.
