Cuatro centros educativos de Castilla y León fueron seleccionados en la ‘Convocatoria de Ayudas Dualiza’ de CaixaBank Dualiza y la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa por su participación en alguno de los 30 proyectos de FP más innovadores de todo el país. Se trata de los proyectos presentados por el IES Fernando de Rojas de Salamanca, el centro Integrado de Formación Profesional San Gabriel de Burgos, el IES Andrés Laguna de Segovia y el Salesianos Don Bosco de León.
En concreto, los proyectos presentados por el IES Fernando Rojas y el CIFP San Gabriel han sido escogidos en la categoría individual. El primero buscará acercar el mundo del arte a los estudiantes desde una edad temprana, mientras que el segundo apuesta por introducir la tecnología en el mundo agrario a través de placas fotovoltaicas que además de generar energía protejan el cultivo. Por su parte, el IES Andrés Laguna y el Salesianos Don Bosco, participarán como centros asociados en dos proyectos liderados por centros de Madrid y Navarra.
En total, la quinta edición de la ‘Convocatoria de Ayudas Dualiza’ ha seleccionado en todo el país 30 proyectos de colaboración entre centros educativos de Formación Profesional (FP) y empresas, distribuidos en todas las comunidades autónomas, que recibirán un total de 401.288 euros para su desarrollo. La mayor parte de esos proyectos, un total de 21, han sido presentados por centros de modo individual, mientras que los otros nueve han sido seleccionados en la categoría en red, o lo que es lo mismo, gracias a la colaboración de varios centros de distintos territorios apoyando una única idea.
El número de proyectos en red seleccionados para esta edición aumenta respecto al pasado año cuando se introdujo esta categoría por primera vez, lo que refleja la buena acogida de la misma. En cuanto a los centros se refiere, más de la mitad de los que se han presentado lo hacían por primera vez.
A la hora de llevar a cabo la selección de estos 30 proyectos, la comisión de evaluación tuvo en cuenta que sean innovadores; fomenten la coparticipación entre centros; tengan impacto social; diversifiquen los agentes participantes; establezcan mecanismos de coordinación y comunicación; contemplen perdurabilidad para proporcionar resultados a largo plazo; sean transferibles, faciliten la comunicación de los logros conseguidos y busquen impactar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La mayoría de los proyectos se han planteado en modalidad mixta, con actividades presenciales y otras en formato virtual, lo que evidencia la madurez del proceso de digitalización que muchos centros aceleraron durante la pandemia.
