La Dirección General de Sostenibilidad y Calidad Ambiental de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha iniciado la tramitación de la evaluación ambiental estratégica para llevar a cabo la ampliación del Hospital General en un terreno adyacente al Complejo Asistencial. El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, explicaba este jueves en rueda de prensa que la tramitación se ha puesto en marcha el pasado día 24 de marzo, evidenciando el compromiso de la Junta de sacar adelante este proyecto.
¿Olvido o cambio?
Fernández Carriedo precisó que la evaluación ambiental es “un trámite necesario” para impulsar la nueva infraestructura de carácter hospitalario que “incluirá las consultas externas, las camas para pacientes de media y larga estancia y la futura unidad de radioterapia”. Sorprende que en esta relación de usos, Carriedo haya olvidado citar a la futura Escuela de Enfermería y, por el contrario, meta camas de hospitalización.
La evaluación ambiental estratégica (EAE), es un proceso regulado en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, mediante el cual se analizan los efectos que tienen o pueden tener los planes y programas, antes de su adopción o aprobación, sobre el medio ambiente, incluyendo en dicho análisis los efectos sobre los factores como la población, la salud humana, la flora, la fauna, la biodiversidad, la geodiversidad, la tierra, el suelo, el subsuelo, el aire, el clima, el cambio climático, el paisaje, los bienes materiales, incluido el patrimonio cultural, y la interacción entre todos ellos.
Según la Junta, la evaluación ambiental estratégica es un proceso paralelo y complementario al procedimiento sustantivo que permite advertir desde las primeras fases de la elaboración de un plan o programa los posibles efectos ambientales, así como en su caso, incorporar medidas para evitarlos, minimizarlos o compensarlos, de modo que al mismo tiempo que se elaboran diferentes versiones del plan o programa en el marco del procedimiento sustantivo, las mismas se analizan ambientalmente y se incorporan diferentes aspectos ambientales fruto de los resultados obtenidos en los estudios ambientales, el análisis técnico así como los diferentes trámites de información pública y consultas.
