La deuda pública acumulada por Castilla y León en el cuarto trimestre, al cierre de 2021, ascendió a 13.215 millones de euros, el 2,1% más que al cierre de 2020 -cuando era de 12.932 millones- y el 0,8% más que en el tercer trimestre de 2021 -cuando era de 13.100 millones-, según los datos publicados este jueves por el Banco de España.
Estos datos dejan a Castilla y León con un nivel de endeudamiento equivalente al 22,2 % de su Producto Interior Bruto (PIB), ligeramente por debajo de la media de las Comunidades Autónomas españolas (25,9%) y con una disminución de 1,1 punto porcentual respecto al cierre del año anterior (23,3%) y una merma de 0,3 puntos respecto al trimestre anterior.
La deuda pública en España se situó al cierre de 2021 en el 118,4 % del PIB, lo que equivale a una caída de 1,6 puntos respecto al dato de 2020 (120 %) y se sitúa más de un punto por debajo del objetivo marcado por el Gobierno (119,5 %).
Según el Banco de España, el volumen de deuda ascendía a 31 de diciembre a 1,427 billones de euros, con lo que marca un nuevo récord anual, pero no bate el máximo registrado el pasado mes de septiembre, cuando la cifra superó los 1,432 billones. La mayor parte de esta deuda corresponde a la Administración Central, con 1,280 billones de euros (una subida del 6,1 % respecto a 2020).
La deuda en manos de las comunidades autónomas creció un 2,8 %, hasta los 313.000 millones de euros, y la de las corporaciones locales repuntó un 0,5 % hasta los 22.000 millones.
A cierre de año, las comunidades autónomas más endeudadas fueron Cataluña (82.369 millones), Comunidad Valenciana (53.820 millones), Andalucía (37.291 millones) y Madrid (34.409 millones).
No obstante, en relación a su PIB el mayor endeudamiento corresponde a la Comunidad Valenciana (47,8 %), seguida de Castilla-La Mancha (36,5 %) y Cataluña (36 %) .
Solo cinco comunidades autónomas redujeron su endeudamiento en 2021: Asturias (79 millones menos), Baleares (115 millones), La Rioja (1 millón), Madrid (192 millones) y Navarra (471 millones menos). Las otras doce comunidades aumentaron su deuda, sobre todo Comunidad Valenciana (3.013 millones más), Cataluña (2.883 millones) y Andalucía (1.195 millones).
Respecto a las corporaciones locales, su deuda ascendió a 22.068 millones (1,8 % del PIB), 123 millones más que en 2020, señala el Banco de España.
Entre las ciudades de más de 300.000 habitantes, el Ayuntamiento de Madrid se mantuvo como el más endeudado, con 1.680 millones, seguido de Barcelona (818 millones), Zaragoza (666 millones) y Málaga (284 millones), mientras que Valladolid, que también figura en este registro, dejó su deuda en los 145 millones, 38 millones más que en el cierre de 2020 y 44 millones más respecto al tercer trimestre de 2021.
