El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El aumento de las pensiones colisiona contra la inflación

por Sergio Ruiz
31 de marzo de 2022
en Segovia
Cuatro jubilados juegan a las cartas. / KAMARERO

Cuatro jubilados juegan a las cartas. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las tapas y cócteles más premiadas de San Frutos

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

La cuantía media de la pensión en Segovia creció un 6,4% en el último año, un aumento considerable pero que queda opacado por una situación económica que acumula problemas.

Pandemia, desastres naturales y ahora una guerra han marcado a fuego los últimos dos años, que no serán recordados precisamente por su estabilidad. Esta incertidumbre ha pasado factura a una economía que suele no gustar de tantos cambios, debiendo afrontar ahora un periodo inflacionario como no se había visto en 30 años.

La inflación provoca un aumento generalizado de los precios, que conlleva una depreciación en el poder de compra de los ciudadanos.

De esta forma, este ascenso de la pensión media, revelado en marzo por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (perteneciente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones), se ha visto opacado por la actual situación inflacionaria, hasta el punto de que los pensionistas han perdido poder adquisitivo respecto a marzo de 2021.

La inflación ha escalado en marzo hasta el 9,8% respecto al mismo mes del año anterior, 2,2 puntos por encima de la tasa registrada en febrero (7,6 %), siendo su valor más alto desde 1985, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los datos adelantados ayer correspondientes al índice de precios de consumo (IPC) reflejan que este significativo aumento se debe a las subidas generalizadas en la mayoría de sus componentes, sobre todo de la electricidad, los carburantes y combustibles, y los alimentos y bebidas no alcohólicas.

La comparación entre las tasas de aumento de las pensiones y la subida de la inflación (-3,4 puntos) manifiesta la depreciación de las primeras.

En Segovia, los pensionistas en la actualidad cobran de media 1.031 euros al mes, 55 euros menos que la media nacional que se sitúa ahora mismo en 1.086 euros.

Comparado con otras provincias de la Comunidad, se observa que es la cuarta por la cola en este aspecto y solo supera la media remitida por Salamanca (1006 euros); Ávila (945); y Zamora (915). Por encima de Segovia se encuentran Valladolid, con 1.202,75 euros; seguida de Burgos, con 1.161,49 euros; Palencia (1.108,44 euros); León (1.077,44 euros); y Soria (1.031,78 euros).

En el último año, no solo ha subido la cuantía de sus pensiones, sino también aumento su número total. De esta forma, la provincia cuenta ahora con 34.222 pensionistas, un 1,8% más que en marzo del año anterior.

En esta ocasión, la provincia se encuentra segunda por la cola en la Comunidad. León figura a la cabeza, con 140.345, por delante de Valladolid (117.808). Le siguen Burgos (91.302), Salamanca (81.059), Zamora (48.010), Palencia (42.749), Ávila (38.870), Segovia (34.222) y Soria (22.420).

No es ningún secreto el envejecimiento de la población de Segovia, que cada año aumenta su número de pensionistas como consecuencia de su pirámide poblacional. Esta tendencia no se va a frenar en los siguientes años, y solo la inmigración ha permitido que la actual situación no sea aún más grave.

Aunque las pensiones se suele asociar a las jubilaciones al ser el grupo más numeroso, estas engloban varias prestaciones. En el caso de Segovia, todas ellas cuentan con algo en común: sus cuantías están por debajo de la media nacional.

Como ya se ha advertido, el grupo mayoritario es el de los jubilados, que ascienden en Segovia a 21.955 personas y reciben de media 1.186 euros al mes.

El segundo grupo más numeroso corresponde a las pensiones de viudedad, que perciben 8.609 personas con una cuantía media de 742 euros al mes. Después, están las prestaciones por incapacidad permanente, que en Segovia reciben 2.383 ciudadanos con 950 euros de media cada mensualidad.

Las dos últimas por número son las de orfandad, que llegan a 1.141 personas que cobran casi 445 euros de media al mes, y las que son a favor de familiares, percibidas por 134 ciudadanos que reciben 599 euros de media al mes.

Datos autonómicos

La pensión media se situó en Castilla y León a 1 de marzo de 2022 en 1.081,50 euros, una cantidad inferior a la media del conjunto de España, tras una subida del 5,6% respecto al mismo periodo del año precedente, incremento que a nivel nacional fue de tres décimas menos, con un 5,3%.

El número de pensiones en la Comunidad subió un 0,76% en tasa interanual, hasta las 616.785. Del total, el 64,1% (395.649) corresponde a jubilación, con una pensión media que asciende a 1.240,97 euros. Por incapacidad permanente son 46.204 pensiones (1.032,73 euros); por viudedad, 151.708 (769,38 euros); por orfandad, 19.364 (471,65 euros); y en favor de familiares, 3.860 (645,89 euros).

Pensiones

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda