El próximo inicio de la campaña para la declaración del IRPF lleva a la Iglesia a poner en común las cifras de ingresos obtenidos a través de la asignación del 0,7% de la tributación de la Renta al marcar la ‘x’ correspondiente en el impreso que los ciudadanos deben presentar ante la Agencia Tributaria.
Así, en la campaña de renta de 2021, algo más de 7,3 millones de personas marcaron la ‘X’ a favor de la Iglesia Católica en su declaración, lo que supone, contando las conjuntas, que 8,5 millones de contribuyentes confían en la labor de la institución. Esto supone un 31,57% de las declaraciones, gracias a las que la Iglesia recibe 295,5 millones de euros. A pesar de que en términos interanuales el número de declaraciones con asignación a la Iglesia Católica ha aumentado en 40 000, el porcentaje y la asignación económica han sufrido un leve descenso.
En Segovia, la tónica fue muy similar a la nacional, donde encontramos una ligera merma en el número de declaraciones con asignación a favor de la Iglesia Católica, lo que se traduce en una mínima caída en el porcentaje de declaraciones con asignación y el importe asignado en euros. Los datos facilitados por la diócesis señalan que el pasado año se contabilizaron un total de 32.321 declaraciones, lo que supone el 40,56 por ciento del total presentadas en la provincia, con un importe asignado de 897.480 euros.
Las cifras son prácticamente similares a las de la campaña de 2020, aunque se evidencia un leve descenso. Así, en 2020, el porcentaje de declaraciones con asignación fue un 1,02% superior al a la del pasado año, registrándose 437 más hasta alcanzar las 32.758.
El descenso no supone una merma significativa en la recaudación por este motivo, ya que el pasado año sólo se recaudaron 19 euros menos que en 2020, para alcanzar los 897.499 euros.
Desde la diócesis, el descenso es justificado por el deterioro económico ocasionado por la pandemia que, además del altísimo coste en vidas humanas, implicó un descenso significativo de la actividad económica, según expresa a través de una nota de prensa.
Asimismo, tiene relación con el aumento del número de cotizantes ocasionado por los ERTE, que recibieron sus borradores sin ninguna de las casillas marcadas. Por todo ello, el ecónomo diocesano, Rafael de Arcos Extremera, hace una lectura optimista de los datos: «Que en más del 40% de las declaraciones se marque la ‘X’ a favor de la Iglesia en una provincia como la nuestra nos empuja a seguir trabajando y nos hace estar un poco satisfechos, porque la variación ha sido ínfima».
Desde la diócesis, se señala que marcar la ‘X’ en la declaración de la Renta a favor de la Iglesia Católica y otros fines de interés social es una decisión libre y voluntaria, un gesto por el que no se paga más, ni te devuelven menos. Esta asignación supone el 21% de los ingresos de la Iglesia en España, lo que la convierte en una importante fuente de financiación, aunque la mayor parte de los recursos provienen de otras vías.
Además, señala que la Conferencia Episcopal elabora la Memoria de actividades y tiene a disposición el portal de transparencia, el de X tantos y la web iglesiasolidaria.es para mostrar el destino de los ingresos recibidos por este medio.
Campaña 2022
La Conferencia Episcopal ha elegido el testimonio de las segovianas Rosa Díez y María García —participantes en el Programa de Mayores de Cáritas Diocesana de Segovia— para ilustrar la campaña de medios que la Iglesia realizará para promover que los ciudadanos destinen su tributación a la Iglesia. Ambas mujeres han querido mostrar cómo la Iglesia les ha ayudado en su vida, formando así parte de la campaña «multisoporte y omnicanal» que comenzará oficialmente el próximo lunes 4 de abril.
