Los miembros de la Lonja Agropecuaria de Segovia participarán este jueves en una asamblea extraordinaria en la que entre los principales asuntos a debatir se encuentra la posible integración en la Federación Empresarial Segoviana (FES) como una agrupación más. También se decidirá nombrar una nueva Junta Directiva de la que saldrá posiblemente un presidente que represente a todo el colectivo. La Lonja ha funcionado de forma provisional estas semanas después de que el pasado 10 de marzo presentara su dimisión Carlos González, que ha ocupado la Presidencia de esta institución desde julio de 2014.
La integración de la Lonja Agropecuaria de Segovia supondrá un cambio en su forma de gestión, pues tendrá el mismo tratamiento que el resto de agrupaciones sectoriales que forman la patronal segoviana.
Desde la FES han indicado que esta incorporación será bien acogida y conllevará la aportación de algunos servicios, como el de asesoramiento jurídico o económico, y la aportación de medios técnicos y humanos.
Adaptación legal
Es probable que la Lonja Agropecuaria de Segovia vuelva a constituirse y se adapte a los requisitos que establece la nueva Ley de la Cadena Alimentaria aprobada por el Gobierno en el año 2020. En ella se incluye el procedimiento para el reconocimiento de las lonjas de referencia de los productos agropecuarios, que desempeñarán un papel importante en la mejora del funcionamiento de la cadena de valor alimentaria.
A través de un Real Decreto se detallan los requisitos específicos sobre su funcionamiento, de forma que se asegure la objetividad y la transparencia de sus procedimientos para la constatación de los precios en origen. Estas lonjas serán las que proporcionarán información al MAPA, de forma que se pueda mejorar el funcionamiento y la transparencia de la cadena de valor de mercado.
Todo a pesar de que la Lonja de Segovia ya era considerada de referencia para algunos productos como el porcino, el ovino o los cereales. La información que aportan las lonjas sirve también para fines estadísticos a la Unión Europea y otros organismos, dentro de las actuaciones que realiza el Gobierno para avanzar, dentro de la normativa nacional y comunitaria, en el reequilibrio de la cadena alimentaria. Al mismo tiempo, con los datos que se reciban de estas lonjas se podrá informar a la sociedad sobre cotizaciones, tendencias de precios del mercado o precios de referencia de los distintos productos agrarios.
