El programa de educación ambiental ‘Segovia Educa en Verde’ ofrece una nutrida propuesta para los meses de primavera, con 86 actividades para todos los públicos, en concreto, 23 están destinadas a público adulto, siete a público familiar y 56 a público escolar. El objetivo es poner en valor el patrimonio natural de nuestra ciudad, dar a conocer los ODS y la Agenda 2030 y sensibilizar sobre formas de vida sostenibles.
Entre las iniciativas novedosas, el 30 de abril se celebrará un ‘Biomaratón’ dirigido a público familiar. A través de esta actividad, Segovia será una de las casi 100 ciudades de todo el mundo que competirán para obtener la mayor cantidad posible de observaciones de seres vivos de su naturaleza local y publicarlas en Internet.
El 11 de junio se desarrollará la actividad ‘Río Eresma, Río limpio’. Las familias que participen averiguarán cuál es la calidad del agua y si el río Eresma está contaminado o no, con la ayuda del uso de parámetros químicos. También para público familiar, se ha organizado una plantación de nuevas especies de plantas nutricias en el Oasis de mariposas del Jardín Botánico, en el marco del Día Mundial de la Biodiversidad.
Por otra parte, con motivo del Día Mundial de la Aves Migratorias, las familias participantes podrán observar las cajas nido para este tipo de aves colocadas por la concejalía de Medio Ambiente y por colectivos conservacionistas para promover la cría de especies como el autillo europeo, el vencejo común o el cernícalo primilla.
El público adulto podrá “pringarse” por su ciudad en la llamada ‘Fiesta del Agua’, que tendrá lugar el 24 de junio. Se realizará una recogida de residuos en el río Eresma, con especial atención a las toallitas húmedas. Esta nueva actuación forma parte de ‘Me pringo por mi ciudad’, un programa con el que la ciudadanía participa en una mejora ambiental en la ciudad.
Sigue teniendo gran importancia en la programación el fomento de la agricultura ecológica y urbana. Con los talleres de ‘Viva la Huerta’, tanto el público familiar como el público adulto podrá plantar patatas, judías, calabazas y calabacines en la Huerta del Baño.
Los talleres, como habitualmente, tendrán lugar en los cuatro centros de interpretación municipales: Centro de Interpretación del Barrio de San Lorenzo y los Valles, el Jardín Botánico-Centro de Biodiversidad urbana, Lago de Alonso-Centro de Geodiversidad urbana y en el Huerto didáctico de la Huerta del Baño.
La participación en todas las actividades es gratuita y requiere reserva previa. El plazo para inscribirse se abrirá 15 días antes de la fecha programada a partir de las 9:00 horas, y finalizará dos días antes de la actividad. El programa puede consultarse en el blog de ‘Segovia Educa en Verde‘.
