Se dice que la música es un lenguaje universal. No importa el género, el estilo o el idioma. En ocasiones, tampoco atañe si esta melodía es obra de las voces de miles de personas o de un altavoz. De ahí que haya sido el método elegido este fin de semana en diferentes partes de la provincia para pedir la paz ante la guerra en Ucrania.
Uno de los claros ejemplos ha sido el de la iniciativa solidaria ‘Coros por la Paz’. Tras congregarse más de 1.000 voces el 5 de marzo en Madrid, se decidió convocar a través de redes sociales a diferentes coros e instituciones que estuvieran interesadas en participar para clamar por la paz de forma simultánea en diferentes puntos del país. Así, en la provincia de Segovia sobresalen tres entidades musicales: la Agrupación Coral Cuellarana, la Coral de Samboal, y el Coral Voces de Castilla.
“La iniciativa nos llegó por redes sociales y, en cuanto supimos en que consistía el proyecto, no dudamos un segundo en participar”, declaró a este periódico el director de la Coral Voces de Castilla, Pablo Valverde Calvo, quien aprovechó para agradecer la rapidez con la que todos los miembros de la agrupación se sumaron a ‘Coros por la Paz’. Así, este domingo, a la misma hora que en Samboal y en Cuéllar, una treintena de personas entonaron ‘Dona Nobis Pacem’ a los pies de la Ermita del Cristo del Mercado, en la capital segoviana.
“Es una pieza bastante conocida del mundo coral, habíamos pensado incluirla también al final de las misas solemnes de la Catedral durante la Semana Santa”, detalló Valverde. Todo ello “como gesto en apoyo al pueblo ucraniano”, que es el principal objetivo que sigue esta acción simultánea.
Solidaridad en los barrios
De este modo, ayer al mediodía y en pleno recorrido de la XIV edición de la Media Maratón de Segovia, los lugares aledaños a la Ermita vibraron con las voces corales, lo que se mezcló con los aplausos a los corredores. “Para este concierto pensamos varias localizaciones y finalmente decidimos llevarlo al donde hemos venido ensayando en los últimos años”, determinó el director de Voces de Castilla. “Nos parecía bien llevarlo a cabo en una zona no tan conocida de Segovia, alejada de los sitios turísticos y con mayor afluencia”, aseveró. “Es una manera también de llevar la música a la gente que no está tan acostumbrada a ver este tipo de iniciativas, pues muchas veces nos olvidamos de los barrios”, aclaró.
La agrupación interpretó varias veces la pieza en aras de clamar por la paz en Ucrania y muchos espectadores se sumaron a su entonación. “Desde el principio queríamos que cualquiera pudiese participar, de ahí que fuera una actividad simbólica, totalmente abierta y gratuita”, insistió Valverde.
Sin ninguna duda, lo importante es el mensaje y unir fuerzas y representación para visibilizar el apoyo a la población que sufre la “cruel” guerra, según definió Valverde. Por el momento, se desconocen nuevos ciclos de esta iniciativa, aunque la pretensión es seguir participando en más acciones solidarias. “Por supuesto que nos encantaría colaborar con más corales de Segovia y actuar en sitios más emblemáticos, todo ello para mandar este mensaje a través de la música”, concluyó el director de la Coral segoviana.
Apoyo a Cáritas
Por su parte, este sábado se pudo colaborar con otra actividad solidaria. En concreto, con el concierto de la Unión Musical Segoviana a favor de Cáritas Diocesana y, en concreto, para la emergencia en Ucrania. La actuación, enmarcada en el programa de actos culturales de la Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías, atrajo a numeroso público a la Iglesia de San Miguel, el cual acudió fiel a la llamada para colaborar con sus aportaciones a la organización humanitaria.
De hecho, la Junta de Cofradías realizó un donativo de 1.000 euros y su presidente, Víctor García Rubio, recordó que la colaboración con aportaciones permanece abierta, un hecho que el presidente de Cáritas de Segovia, Ángel Anaya, agradeció: “Mi agradecimiento a todas las personas que han colaborado y siguen colaborando para ayudar a todos aquellos que están siendo víctimas inocentes de esta guerra”. “Qué duda cabe de que la cultura es un medio estupendo de unión y solidaridad entre las personas”, subrayó Anaya.
El concierto a cargo de los músicos de Unión Musical y su director, Francisco Cabanillas, también contó con la participación del director invitado Eugenio Uñón; así como con la presencia de diversas personalidades y autoridades del panorama político y social de Segovia, que pudieron disfrutar de la interpretación de diez marchas de procesión.
