La exposición ‘Vacceos, los orígenes de nuestro pueblo’ concluye tras tres intensos meses de visitas en la sala de Tenerías de Cuéllar. La expectación de la muestra, inaugurada a principios de diciembre, fue máxima gracias al conjunto de piezas recogido para la ocasión, muchas de ellas en su primera salida del museo y de un valor histórico incalculable. Ahora que finaliza esta exposición, la Concejalía de Cultura y Turismo hace balance y ha ofrecido el dato de visitantes: 1.600 personas han podido disfrutar de esta muestra. También se han analizado las procedencias de estos visitantes, y a pesar de que la mayoría han sido locales, llama la atención la buena acogida entre los vecinos de la comarca y de toda la provincia de Segovia. Igualmente, destacan entre las procedencias de Castilla y León las de Valladolid o Burgos, y de las de fuera de la comunidad los visitantes de Madrid y País Vasco.
Por otro lado, la Concejalía ha querido destacar una parte clave de las visitas a la exposición: la infantil. Han sido 157 los niños, procedentes de los tres colegios locales, los que han visitado la muestra de vacceos adaptada a su edad; han sido los cursos de quinto y sexto de Primaria los que se han acercado a conocer y comprender su pasado en Cuéllar.
La exposición se ha completado con otras actividades que han tenido también muy buen acogida de público, como las conferencias que se desarrollaron en los meses de enero y febrero. Los protagonistas y divulgadores de esta cultura fueron historiadores y arqueólogos de la talla de Joaquín Barrio, Carlos Sanz, Raúl Martín y Francisco Blanco. Además, el pasado viernes se pudo disfrutar del buen hacer del ilustrador Luis Repiso Pascual, que deleitó a los asistentes con su arte vacceo en directo.
La concejalía valora muy positivamente este trabajo que ha tenido como resultado una muestra sin precedentes, y que ha sido tan positivo gracias al esfuerzo del Ayuntamiento de Cuéllar junto a la Universidad Autónoma de Madrid, el Centro de Estudios Wattemberg y los Museos Arqueológicos de Segovia y Valladolid. Tal ha sido el interés que ha generado la muestra, que el Museo de Segovia la expondrá en sus salas en próximas fechas.
La villa cierra así un ciclo en el que los orígenes de Cuéllar como sociedad han salido a la luz y han permitido que la vecindad conociese de primera mano.
