Fiscalía General del Estado parece tener cierta querencia por Segovia a la hora de elegir a sus máximos responsables. Por este cargo han pasado ya prestigiosos magistrados como Cándido Conde-Pumpido -presidente de la Audiencia Provincial desde 1985 a 1991- y la fiscal segoviana Consuelo Madrigal, última ocupante de este cargo desde enero de 2015 hasta el pasado 5 de noviembre, fecha en la que cesó tras la toma de posesión del nuevo Gobierno.
Una semana después del cese, el Gobierno propuso ayer al magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo José Manuel Maza Martín como el próximo Fiscal General del Estado. El jurista mantiene una estrecha relación con Segovia, ya que toda su familia materna es segoviana y aunque nacido en Madrid, el propio magistrado se considera segoviano. En una entrevista publicada por EL ADELANTADO en marzo de 2011, Maza Martín aseguraba que «en Madrid, la mayor parte de mis conocidos piensan que soy segoviano de nacimiento, porque siempre estoy hablando de Segovia, e incluso en alguna ocasión cuando me preguntan digo que soy segoviano».
Nacido en Madrid el 23 de octubre de 1951, el jurista y magistrado es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid desde 1973. En 1975 ingresó en la carrera judicial (y en 1978 en la fiscal, con el número uno, plaza de la que está en excedencia). Como juez prestó sus servicios en los juzgados de Cangas (Pontevedra), Alacuás (Valencia), Alcorcón número 1 (Madrid) y en el juzgado de distrito número 9 de Madrid.
En junio de 1988 ascendió a magistrado y fue nombrado presidente de la sección primera de la Audiencia Provincial de Madrid.
Además de su actividad académica, es autor de numerosas publicaciones, entre las que destaca su Manual de Psiquiatría Legal y Forense.
Maza fue nombrado en 2002 magistrado de la Sala de lo Penal del Supremo, después de haber sido presidente de la sección primera de la Audiencia Provincial de Madrid. Le votaron 12 vocales, frente a los ocho que obtuvo Margarita Robles, actual diputada del PSOE, quien entraría más tarde en el Supremo.
