Caminar por una buena causa es en Segovia una buena costumbre que une la actividad saludable con el compromiso social. La crisis sanitaria ha impedido hasta la fecha la realización de eventos de carácter popular, pero la progresiva recuperación de la normalidad permite poco a poco reeditar estas convocatorias, y Cruz Roja Segovia ha dado el primer paso en este año para ofrecer la sexta edición de su Marcha Solidaria, que en la mañana de este domingo reunió a más de 300 personas en una iniciativa con la que la organización no gubernamental buscaba recabar fondos para el desarrollo de sus programas asistenciales relacionados en esta ocasión con la lucha contra la pobreza energética.
La amenaza de lluvia no fue obstáculo para frenar una participación que desde la organización se valoró como “un éxito”, teniendo en cuenta que este tipo de eventos aún cuentan con ciertas reticencias ciudadanas a la hora de tomar parte. Así, todos los participantes usaron mascarilla a lo largo de los cerca de seis kilómetros del recorrido de la marcha, que partió desde el Azoguejo para regresar en poco más de una hora al mismo punto tras discurrir por parte del ‘cinturón verde’ de la capital en el valle del Eresma.
Aunque los datos efectivos de participación y la recaudación conseguida no se sabrán de forma fiable hasta dentro de unos días, la presidenta de Cruz Roja Segovia, María Teresa Fuentetaja, expresó su satisfacción por el apoyo de la ciudadanía pese a los dos años de parón motivados por la pandemia. Así, indicó que la inscripción permaneció abierta minutos antes del inicio de la marcha, lo que unido a las distintas formas de colaboración habilitadas para esta edición impide aquilatar las cifras hasta que no se haga un recuento más detallado.
En cualquier caso, lo verdaderamente importante es conseguir aportar recursos económicos a la lucha contra la pobreza energética, en un momento en que el brusco encarecimiento de los precios de la electricidad y los carburantes sitúa a muchas familias en una delicada situación. Fuentetaja señaló que el destino de los fondos obtenidos por la marcha irá a parar a los programas que Cruz Roja ha establecido para ayudar a las familias, centrados en facilitar ‘kits’ de ahorro energético –integrados por regletas de ahorro de consumo eléctrico o bombillas de tecnología LED de bajo consumo-, talleres de formación en el uso de estas tecnologías o ayudas directas para el pago de recibos y facturas mediante la intervención social en los casos de mayor necesidad.
En este sentido, indicó que las sucesivas crisis motivadas por la pandemia y la más reciente del conflicto Rusia-Ucrania han incrementado sensiblemente las necesidades en este ámbito. “La situación ha empeorado y en la economía familiar se ha notado el encarecimiento de los precios, lo que eleva las situaciones de pobreza energética”, manifestó.
De este modo, señaló que Cruz Roja atiende en la actualidad a un total de 71 familias, pero “queremos llegar a más familias”, y apeló a la solidaridad ciudadana para contribuir a este objetivo.
Por otra parte, Fuentetaja se refirió al operativo de recepción de refugiados ucranianos, en el marco de las directrices establecidas por el Gobierno, y señaló que Cruz Roja Segovia trabaja ya en la gestión de recursos para la más que posible llegada de familias a la provincia, que se producirá quizá en los próximos días o semanas. Sobre este aspecto, indicó que “estamos en contacto con instituciones y ayuntamientos con los recursos de alojamiento para saber cuántas plazas contamos”, indicó.
