Usar el fregadero o el inodoro como zonas de eliminación de grasas, toallitas higiénicas o cualquier otro residuo no es una buena idea. La red de depuración de aguas residuales sufre directamente los efectos de esta mala práctica ciudadana que ocasiona la acumulación de estos residuos en tuberías y compartimentos, que la empresa adjudicataria de la gestión de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) cifra en cerca de 200 toneladas anuales.
El uso racional de los residuos por parte de la ciudadanía será uno de los objetivos que el Ayuntamiento de Segovia y la empresa adjudicataria de la gestión de la EDAR se han marcado con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua el próximo 22 de marzo, que ofrecerá este año la posibilidad a la ciudadanía de conocer las instalaciones de la depuradora en visitas gratuitas a las 11,00 y a las 16,00 horas.
El concejal de obras Miguel Merino y la jefa de la planta depuradora Inés Álvarez presentaron esta iniciativa que se celebra desde 1993 por mandato de Naciones Unidas para promover la importancia del agua dulce en el planeta y la defensa de la gestión sostenible de este recurso. Este año, bajo el lema ‘Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible’, la jornada pretende hacer valer la importancia de los acuíferos para el suministro de agua.
Merino señaló la importancia de realizar un uso responsable de los residuos, ya que los vertidos afectan directamente al sistema de depuración poniendo en riesgo el mantenimiento de la red. Así, puso como ejemplo que en una reciente obra realizada en la calle Valdeláguila, los técnicos detectaron un atasco en la tubería de saneamiento de hasta casi el 75% de su diámetro motivada por la acumulación de grasas sólidas que prácticamente obturaban un conducto de casi 500 milímetros de diámetro.
Por su parte, Inés Álvarez señaló que pese a las campañas de concienciación y sensibilización realizadas, la empresa adjudicataria retira anualmente cerca de 200 toneladas de residuos de la red de saneamiento, e hizo un llamamiento para evitar estas prácticas que generan gastos adicionales a la gestión del ciclo del agua que tiene que asumir el conjunto de la ciudadanía.
El concejal quiso resaltar también el esfuerzo realizado por el equipo de Gobierno para mejorar el abastecimiento y el saneamiento del agua en la capital a través de las obras de mejora y renovación de las redes de agua y alcantarillado. Así, recordó que el pasado año se renovaron cerca de tres kilómetros de la red de distribución en distintas calles, con una inversión superior a los 425.000 euros, o los más de 1.000 metros de colectores de la red de alcantarillado que fueron sustituidos, con una inversión de 180.000 euros.
En el horizonte más próximo, el Ayuntamiento prevé abordar la renovación del colector del valle de Tejadilla, un importante proyecto en el que se invertirán más de 4 millones de euros y que estará en servicio a lo largo de 2024.
