Desde las Comisiones de Educación y de Promoción del Talento Femenino de la Cámara de Segovia se está trabajando de manera conjunta con la Dirección Provincial de Educación para la proyección de un programa de acercamiento del emprendimiento en las aulas de la provincia de Segovia.
Con esta iniciativa se fomentará la curiosidad como una herramienta para el aprendizaje, se pondrá en valor la cultura del esfuerzo y del trabajo para sacar adelante cada proyecto personal y profesional llegando a un estado de satisfacción plena al verlos crecer y evolucionar, de manera que los jóvenes vean en el emprendimiento una salida laboral estable.
El proyecto se basará en la organización de charlas o jornadas en centros educativos impartidas por empresarios seleccionados por la Cámara y del propio entorno cameral en coordinación con los centros educativos y la Dirección Provincial de Educación.
En la Cámara consideran el emprendimiento como una de sus principales vías de trabajo y como uno de los pilares para la diversificación y desarrollo del tejido empresarial de la provincia segoviana. “Consolidar el emprendimiento como una alternativa real y alcanzable para el crecimiento personal y profesional de una persona es nuestro objetivo y la inspiración de este programa”, señalan desde la organización que preside Pedro Palomo.
Los integrantes de la Cámara han detectado que en los últimos años gran parte de los jóvenes que terminan sus estudios, aspiran a un empleo público preparándose una oposición sin valorar, apenas, la posibilidad de emprender, de dar vida y hacer crecer un proyecto personal que les permita obtener unos ingresos y un desarrollo profesional. Los impulsores de este proyecto
“Tradicionalmente se ha favorecido una imagen del empresario o del emprendedor muy lejana a la realidad, perdiéndose casi por completo la perspectiva de que empresario y/o emprendedor es también el panadero del barrio, el fontanero, el mecánico o incluso el youtuber de moda”, indican los promotores de las charlas formativas.
Con la proyección de este programa en las aulas de centros educativos, desde las Comisiones de Educación y de Promoción del Talento Femenino, la cual colabora estrechamente con la Fundación Inspiring Girls focalizada en aumentar la ambición profesional de las niñas, así como su futuro laboral mediante la organización de charlas con mujeres profesionales de todos los sectores, se pretende hacer ver la idea del emprendimiento como un valor positivo.
En España, las pymes suponen el 99,8% de las empresas, representan poco más del 62% del Valor Añadido Bruto (VAB) y el 66% del empleo empresarial total. “Es necesario, y más que nunca, trabajar en la humanización de la figura del emprendedor entre las generaciones más jóvenes, son los futuros empresarios de nuestra provincia”, señalan fuentes de la Cámara de Segovia.
