Han sido dos largos años de impás y “sequía” de visitas escolares en el Castillo debido a la pandemia, y así lo reconoce la Concejalía de Turismo. Sin embargo, se espera que la mejora constante de la situación devuelva a este sector de público al Castillo esta primavera. Desde la Concejalía esperan que sean los alumnos de colegios e institutos quienes puedan disfrutar de una obra “especialmente pensada para la comunidad educativa” como es ‘Cuervos’. Su toque de humor y su didáctica hacen de este público el mejor para exprimir el espectáculo teatro-musical, y además se ha complementado la obra con talleres. Se trata de una importante novedad respecto a otros años, y son los actores y personal de Cultura del Ayuntamiento de Cuéllar quienes han trabajado sobre esta nueva oferta complementaria a ‘Cuervos’.
El lugar elegido para estos talleres son las dependencias del patio de la Escuela de Gramática, lugar conocido como la Cárcel Vieja. Es un espacio singular, cercano al Castillo, diáfano y apartado del resto de aulas que lo hacen “perfecto para estos talleres”, como reconoce la concejal Maite Sánchez. Además, ahora cuenta con calefacción para poder utilizarlo durante todo el año.
Asimismo, para los más pequeños se ha ideado un taller de arqueología ideado por Míriam Palenzuela e interpretado por la actriz Blanca Amelia Izquierdo. El taller busca la sensibilización temprana en este tipo de patrimonio. Tras una breve explicación acorde a la edad del público, los niños, ataviados con cascos y paletas, buscan en cajones de arena restos cerámicos y óseos. El taller aborda distintos aspectos del trabajo del arqueílogo, como medida, dibujo y registro de piezas. El taller se completa con la museización de las piezas y la visita de restos conservados como los de la necrópolis de San Martín.
Otro de los talleres que se han llevado a cabo es el de indumentaria, creado por Sergio Caminero y Diego Baeza. Este se dirige a alumnos de ESO y Bachillerato, aunque puede ampliarse a asociaciones y grupos concertados. Tiene como objetivo conocer la Historia Moderna a través de los trajes, las fibras y los tintes. El taller ayuda a explicar algunas de las escenas de ‘Cuervos’ y contextualiza de forma amena el periodo de Carlos I a Felipe V.
Por último, Aurora Mayo imparte el taller de “hablar en público”, que desarrolla entre los jóvenes las competencias comunicativas. Explicación y juegos actorales ayudan a que el alumno pierda la timidez y se apoye en la comunicación no verbal.
Los tres talleres tienen en común metodologías experienciales extraídas del métodos Montessori, y los contenidos se diluyen en juegos y actividades. La Concejalía de Turismo espera que con estas iniciativas que se suman a la oferta actual, Cuéllar sea un destino más atractivo para las salidas didácticas de los centros.
