Las personas refugiadas procedentes de Ucrania que lleguen a la provincia de Segovia podrán obtener el permiso de protección temporal en tan solo 24 de horas, según informó ayer la Delegación del Gobierno de Castilla y León. Esto significa la puesta en marcha de la simplificación de los trámites de las solicitudes que emitan las personas desplazadas por este conflicto bélico, lo que les permitirá obtener derechos que le otorga la normativa de forma rápida y sencilla. En concreto, este permiso se puede expedir ya e incluirá la autorización de residencia y trabajo. A su vez, se podrá prorrogar hasta tres años.
Ante la posible llegada de multitud de refugiados ucranianos en las próximos días a las diferentes provincias de Castilla y León, la Administración autonómica da pasos firmes, certeros y rápidos en la puesta en marcha de medidas que permitan abordar de manera efectiva esta situación. De este modo, la Delegación del Gobierno anunció ayer que, a partir de ahora, los agentes de la Brigada de Extranjería y Fronteras de las comisarías provinciales del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) serán los encargados de tramitar estas solicitudes de protección temporal de forma “sencilla” y “rápida”, en un plazo no superior a 24 horas, según informó la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, tras la reunión mantenida este lunes con el jefe superior de Policía Nacional, Juan José Campesino.
De este modo, según recogió la Agencia Ical, el procedimiento se inicia a solicitud del propio interesado en la comisaría, donde habrá traductores para facilitar la comunicación. Al ser tramitado de urgencia, se deberá resolver en un día para que los interesados obtengan el permiso de residencia y de trabajo, pero también para percibir las ayudas sociales gestionadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, además de las que pongan en marcha las comunidades autónomas y entidades locales.
En el mismo sentido se pronunció Campesino, quien valoró la agilidad de toda la tramitación, a diferencia de lo que ocurre con las solicitudes de protección internacional, más conocidas como asilo, que requieren una entrevista y rellenar una serie de formularios.
Difícil previsión
Barcones y Campesino no se atrevieron a ofrecer una cifra exacta o aproximada de refugiados ucranianos que podrán llegar a la Comunidad. Sin embargo, ambos señalaron que, en la actualidad, hay 1.400 ucranianos residentes en Castilla y León. Por provincias, según datos del padrón, en Ávila residen 84, en Burgos 207, otros 238 en León, 45 en Palencia, 254 en Salamanca, 117 en Segovia, 126 en Soria, 281 en Valladolid y otros 47 en Zamora.
