El Ayuntamiento de Cuéllar abría esta semana el plazo de inscripción para la Feria Comarcal Multisectorial de la villa que se celebrará los días 14 y 15 de mayo. Como ya anunció el alcalde, se trata de un giro de 360 grados al formato anterior: no habrá carpa central y se instalarán en su lugar casetas de madera de 2,90 por 2,30 metros, apostando así por una feria más abierta al exterior. En la web municipal se han dispuesto todas las bases, con plano de las ubicaciones y todas las especificaciones para poder ser expositor en esta feria.
Sin embargo, para la oposición del Partido Popular y de Ciudadanos, el nuevo formato es un error que acaba con la imagen y el potencial de la feria local como se conocía. Si el alcalde justificaba los cambios hablando de un “formato agotado”, para dos de los tres grupos de oposición, esta nueva modalidad de feria “sentencia como extinta a la Feria de Cuéllar”.
Así lo afirmaba el PP; el grupo municipal ha manifestado su opinión esta semana y consideran que este equipo de Gobierno ha abandonado el proyecto de Feria del Mueble “en vez de luchar por ofrecer a uno de los motores económicos de Cuéllar un escaparate en el que mostrar sus productos”. Afirman que el alcalde “ha menospreciado claramente a todas las empresas del mueble y la decoración que durante años fueron fieles a la cita en la Feria de Cuéllar”. Igualmente, creen que se está excluyendo al público del Mercado de Antigüedades y de la Feria de Artesanía, siendo esta una “de las más longevas de la Comunidad”. “Parece que Juan II de Castilla, en el año 1390, procuraba mejor bien para Cuéllar que su alcalde de 2022”, explican desde el PP, apelando a la trayectoria de esta feria.
Aseguran los populares que hay “desconocimiento del comercio y del sentido de este tipo de ferias”, y que si lo que se pretende es un mercado de proximidad, “es buena idea, pero no como sustituto de una feria multisectorial, porque se tira por tierra el trabajo y esfuerzo que durante décadas el Ayuntamiento de Cuéllar ha puesto en uno de los grandes proyectos de la villa, y que abandona, después de más de seis siglos, una tradición esencial para la sinergia de Cuéllar”, señalan. Recuerdan al gobierno local y “su escasa memoria”, que la última edición de la Feria de Cuéllar “contó con 145 expositores, de los cuales el 22% eran empresas locales, el 55% empresas de la provincia y casi el 75% procedían de Castilla y León”.
En resumen, desde el PP creen que si el alcalde consideraba la actual feria “un producto agotado, deberá ofrecer una alternativa con mucha más fuerza que un mercado de proximidad, o una vez más estará engañando a los vecinos de Cuéllar con la ley del mínimo esfuerzo”.
Por su parte, Ciudadanos también se ha pronunciado al respecto, con opiniones parecidas a sus compañeros de oposición. El portavoz cuellarano, David De las Heras, lamenta “el cambio de paradigma de esta feria comarcal multisectorial de la villa, de toda la vida”. “Se ha desvirtuado el concepto tradicional de la feria de Cuéllar”, explica, e indica que al coincidir en su fecha con la festividad de San Isidro, “gran parte de los asistentes a la feria, que son visitantes de pueblos de la zona, se quedarán festejando su patrón en sus respectivos pueblos, e incluso los propios cuellaranos que regentan negocios de agricultura”.
Por otro lado, De las Heras recuerda que del 12 al 16 de mayo se celebra Titirimundi en Segovia, con espectáculos también a lo largo y ancho de la provincia, lo que va a restar público irremediablemente. “La esencia de la feria, que debería incentivar el consumo de cercanía e impulsar la economía local, desaparece porque gran parte del público objetivo asistirá a otros eventos”, ha criticado el edil. Asevera De las Heras en cuanto al formato que al cambiar la modalidad “se perjudica a algunos de los posibles expositores, lo cual les desanima para participar”.
“Consideramos que no es positivo el cambio de concepto ni para los expositores ni para los visitantes y, por ende, tampoco para los cuellaranos, porque la actividad económica no va a ser la esperada o la de otras ediciones”, confirma el concejal, que cree que hubiera sido oportuno continuar con el formato que se ha asentado durante décadas en la localidad, y que se ha hecho “referente”.
El modelo no convence
La feria contaba en sus ediciones anteriores con una carpa central que ocupaba la mayoría de los 15.000 metros totales de exposición que se repartían entre la explanada del Castillo, su Patio de Armas y los aledaños del Arco de San Basilio. La carpa suponía una inversión de 70.000 euros a las arcas del Ayuntamiento de Cuéllar, algo que para el actual alcalde “no tiene mucho sentido”. Esto, sumado a la percepción del actual equipo de Gobierno de que en el formato pasado se daba cabida a expositores de fuera para vender el mismo producto que los locales, ha hecho que se apueste por estas casetas de madera que albergarán a medio centenar de expositores.
Para la oposición, esta modalidad rompe con la asentada Feria Multisectorial de Cuéllar y, además, no resguarda de la climatología a expositores y visitantes, que era uno de los motivos por los que, según el PP, se apostaba por la gran carpa.
