El impacto que causará la progresiva subida de los precios de la energía en las arcas municipales hará que el Ayuntamiento tenga que revisar “muy despacio” el sobrecoste que pueda causar en la prestación de servicios como el transporte público o el alumbrado, así como otras iniciativas de apoyo al tejido económico y social. La alcaldesa Clara Luquero dejó clara la postura del equipo de Gobierno ante la propuesta que le ha dirigido el grupo municipal Podemos-Equo, en la que reclama apoyo a pymes y autónomos para hacer frente a la crisis energética, así como ayudas para las familias en situación de pobreza energética.
Luquero señaló que el Gobierno municipal ya trabaja en algunas de las iniciativas que contempla la propuesta de la formación morada, relacionadas con la eficiencia energética, y puso como ejemplo la renovación del alumbrado en algunas calles reemplazando las luminarias con sistema LED de bajo consumo, así como los estudios realizados para mejorar el consumo energético en las dependencias municipales.
Pese a ello, señaló que la prestación de ayudas que reclama Podemos “es algo que tenemos que estudiar muy despacio”, ya que el aumento del precio de luz y carburantes supondrá un sobrecoste en servicios fundamentales como el transporte o el alumbrado. “Veremos a ver cómo evoluciona la situación, pero será difícil afrontar el sobrecoste de los servicios y asumir con ayudas parte de los del tejido económico, porque las arcas municipales son limitadas y hay que recordar que hemos congelado los impuestos y tasas, por lo que si no hay más ingresos y el sobrecoste aumenta, habrá que resolver este problema”, aseguró. En este sentido, avanzó que la FEMP ya trabaja en este problema y ayer mismo la alcaldesa participó en una reunión telemática con otros municipios para buscar soluciones.
Mediante un escrito dirigido a Alcaldía, Podemos propone un programa municipal que garantice la viabilidad de los autónomos, pymes y microempresas segovianas compuesto, al menos, por tres líneas de actuación: compensar el sobrecoste de las facturas de luz a los negocios que se están viendo más afectados por la escalada de precios; subvencionar actuaciones en materia de eficiencia y ahorro energético como sustitución de sistemas eléctricos más eficientes, de menor consumo; y, finalmente, potenciar la instalación de sistemas renovables y de autoconsumo en las empresas segovianas.
En una nota de prensa, el portavoz Guillermo San Juan explicó que en el presupuesto para este ejercicio hay disponibles más de 500.000 euros para ayudas a empresas privadas y pequeño comercio y que en el presupuesto del 2021 quedaron sin utilizar más de dos millones de euros de transferencias corrientes, por lo que no habría problema para desarrollar este nuevo programa de ayudas.
Además de esta nueva línea de ayudas, San Juan señaló la necesidad de agilizar la concesión de ayudas a las familias segovianas en situación de pobreza energética, que van a ver agravada su situación debido a la desorbitada escalada de precios. “Con estas ayudas sólo pedimos que utilicen bien lo que ya existe, agotando todo el presupuesto disponible para ello. No puede volver a suceder lo que pasó en 2021, donde más de 200.000 euros disponibles para ayudas de emergencia no llegaron a las familias segovianas”, puntualizó.
