El magistrado del Tribunal Supremo Alberto Jorge Barreiro ha citado los próximos días 9 y 14 de abril, respectivamente, a los expresidentes de Andalucía José Antonio Griñán y Manuel Chaves para que comparezcan en calidad de imputados en la causa que investiga los presuntos ERES irregulares en esta comunidad autónoma.
La decisión del Supremo afecta a los cinco aforados en la causa —todos ellos solicitaron comparecer voluntariamente—, quienes comparecerán entre los próximos 7 y 21 de abril, una vez celebradas las elecciones autonómicas en la comunidad andaluza.
Para el resto de aforados el calendario es el siguiente: el primero en comparecer será el exconsejero José Antonio Viera, citado para el 7 de abril; después de que el 9 comparezca Griñán y el 14 lo haga Chaves el siguiente en ser interrogado será el exconsejero Gaspar Zarrías, el 16 de abril. La última en comparecer, el día 21, será la senadora Mar Moreno.
A todos ellos se les citará a las diez de la mañana del día correspondiente para prestar declaración en calidad de “imputados en la presente causa en relación con los actos realizados en el desempeño de sus funciones (*) con motivo de la concesión de ayudas sociolaborales y ayudas económicas directas a diferentes empresas de esa Autonomía, así como las prestadas a personas físicas”. En la presente resolución no se citaron delitos.
En el caso de Viera estas funciones son las que realizó como consejero de Empleo mientras que en los de Zarrías y Moreno se les requiere por su responsabilidad como consejeros de Presidencia. A Chaves se le citará en relación a los actos cometidos como presidente de la Junta Andaluza y a Griñán como presidente de la Junta y también como Consejero de Economía.
Las citaciones estaban pendientes de producirse desde mediados del pasado noviembre.
Chaves dice que no pesa ninguna imputación formal.- El expresidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves señaló ayer sobre su situación después de que el Tribunal Supremo le haya llamado a declarar como imputado en el caso de los ERE que su situación no ha cambiado, ya que contra él no pesa ninguna “imputación formal” y señaló que tiene la “conciencia tranquila” y que confía en que la causa se “archive”. “No hay auto de imputación formal contra nosotros, no hay inculpación, ni indicio de delito, simplemente es así por tener que ir a declarar, nada ha cambiado en absoluto”, dijo el diputado nacional en respuesta a los periodistas en el Congreso.
