El candidato a la reelección como rector de la Universidad de Valladolid (UVa), Antonio Largo Cabrerizo, tiene marcado en su programa, como una prioridad para el Campus María Zambrano, concluir el proceso de implantación del grado de Enfermería en Segovia para que sea una realidad “cuanto antes” pero sobre todo, “unos estudios de calidad”.
Ni siquiera en la presentación de su candidatura, ayer en el campus segoviano, Antonio Largo se aventuró a prometer una fecha para la creación de estos estudios, aunque en distintas ocasiones las partes implicadas en el proceso de tramitación han indicado que comenzarían en el curso 2022/2023. “Si puede ser, se hará así, pero está sometido a un proceso de evaluación de la titulación” declaró ayer el actual rector asegurando que en los últimos años “hemos desarrollado un actividad importante para materializar esta posibilidad” que es un clamor social en Segovia, única provincia en España que carece de esta carrera.
Antonio Largo explicó que “estamos esperando el informe definitivo de la ACSUCYL —Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León— y trabajaremos conjuntamente con la Junta de Castilla; estamos expectantes”.
La previsión sigue siendo iniciar el primer curso en instalaciones del nuevo campus María Zambrano y después pasar al edificio Vicerrector Santiago Hidalgo (antigua Escuela de Magisterio) como sede transitoria hasta que se haga realidad la promesa de Alfonso Fernández Mañueco de construir un edificio junto al Hospital General donde se ubicará la facultad de Enfermería. Hay previsto llevar a cabo una intervención en el ‘Santiago Hidalgo’ para que pueda albergar los estudios sanitarios, a la vez que se configura un equipo de profesores acreditados, “el principal hándicap” del proyecto, según dijo el actual rector.

Como candidato a renovar en el puesto se compromete “a trabajar desde el minuto uno para cuanto antes proporcionar a la ciudad y provincia de Segovia esta titulación con la mejor calidad posible”. La excelencia académica parece ser una obsesión para este candidato que una y otra vez señala que “la Uva lleva por bandera la calidad formativa”.
Antonio Largo, catedrático de química física, esbozó ayer los puntos fuertes de su programa electoral ‘550 Medidas 2022-2026’, entre las que se encuentran acciones para el campus de Segovia, además de la ya citada implantación de Enfermería. En la lista está la culminación de la tercera fase del complejo universitario con la pronta construcción de un equipamiento deportivo “que dé respuesta a las demandas de la comunidad educativa segoviana”, fortalecer las titulaciones impartidas, “avanzar” en másteres y estudios de posgrado, fomentar la investigación incrementando la multidisciplinariedad, “pensar” en nuevas titulaciones y llevar la creatividad como marca de identidad del campus desarrollando laboratorios que integren diseño, fotografía, video, audio, innovación educativa, TIC, etc.). Antonio Largo apuesta por posicionar al campus segoviano como un referente dentro de la red de Campus de la Universidad de Valladolid. Para el candidato a rector, la UVa es “una Universidad, cuatro Campus”.
La apuesta por la excelencia docente e investigadora, la internacionalización o el fortalecimiento del papel del ‘María Zambrano’ como dinamizador del entramado territorial, a través, en palabras del rector, “de potenciar los vínculos de la UVa con las instituciones y el tejido empresarial segoviano”, engloban el conjunto de medidas concretas para Segovia. Una apuesta decidida por integrar a este Campus “como también a los de Palencia, Soria y, no se olvide, Valladolid, en un mismo Territorio UVa”.
El rector de la UVa dice presentarse a las elecciones del 17 de marzo con “el aval de haber cumplido más del 90% de su programa” y el propósito de consolidar el “cambio iniciado”, pero no debe olvidar que en la UVa la repetir en el cargo es excepcional.
Alumnos, profesores y PAS
En el primer día oficial de campaña, el candidato a rector ha presentado su programa electoral, calificado como “realista”. Se trata de 550 medidas centradas en los tres colectivos que componen la comunidad universitaria. Para los estudiantes, Largo Cabrerizo apuesta por “una auténtica Universidad pública”, reivindicando una rebaja de las “tasas” y más becas de ayuda al estudio; aboga decididamente, además, por poder normalizar la vida académica definitivamente y cuanto antes, así como por la digitalización y las nuevas tecnologías en la gestión y los trámites: lo que ha denominado “la universidad en un clic”, con actuaciones estrella como la Oficina Virtual del Estudiante y una nueva APP que incorpora la tarjeta universitaria y el campus virtual en el móvil.
En lo que al personal docente e investigador se refiere, el actual rector se ha comprometido a reivindicar la equiparación de los sueldos del profesorado con el de otras comunidades autónomas, a crear, al menos, 100 nuevas plazas de profesores doctores cada año y a la simplificación de los trámites administrativos “que quitan mucho tiempo a lo que verdaderamente es importante: la docencia y la investigación”. Finalmente, para el personal de administración y servicios (PAS), Largo Cabrerizo ha anunciado la estabilización de los interinos, el reconocimiento y potenciación de la carrera horizontal, los incentivos vinculados a los méritos individuales y la puesta en marcha de novedosos Proyectos de Innovación para la Gestión Universitaria.
