La Sala Ex.Presa de La Cárcel_Segovia Centro de Creación acogió el octavo concierto de la XXIX edición del ciclo de las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia. Fue el turno de la música compuesta por mujeres, el momento de escuchar a una muy particular formación: acordeón, percusión y txistu.
Con un programa de diez obras de estreno, compuestas en 2021 y nacidas en el seno del Taller de Compositoras bajo el encargo del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Festival de Música Española de Cádiz, cosecharon un importante éxito. El Taller de Compositoras estaba dedicado a una mujer entregada a la música en varias facetas: Pauline García Viardot, nacida hace 200 años. El programa con el título ‘Paseando con Pauline’ se ha inspirado en ella al componer sus piezas.
Los encargados de estrenar las obras fueron el Trío Zukan, compuesto por María Zubimendi de la Hoz, acordeón; Gorka Catediano Andrade, percusión; y Jon Ansorena Mujika, txistu.
El Trío Zukan es una formación musical, joven e innovadora creada en 2014 bajo el amparo de Musikene. El impulso a la creación artística contemporánea y la difusión de la música del siglo XXI son las señas de identidad de esta agrupación que combina las variadas aptitudes de sus componentes creando interpretaciones frescas y dinámicas cargadas de detalle y rigurosidad. Los integrantes de Zukan coinciden en su pasión por la música de cámara contemporánea, disciplina que complementan con sus conocimientos sobre música orquestal, tradicional o antigua.
Desde su nacimiento, Zukan ha sido una mezcla de dúos (txistu-acordeón, acordeón-percusión y, cerrando el círculo, percusión-txistu) al que se le añade la formación completa a trío. Un mismo nombre, una misma forma de trabajar, un mismo espíritu, pero cuatro disposiciones instrumentales diferentes y totalmente contrastantes; un inabarcable mundo de nuevas combinaciones tímbricas, rango dinámico extremo y la posible polifonía de todos los instrumentos.
Aunque la percusión, el acordeón y el txistu tengan su origen en la tradición, las versiones rediseñadas de los mismos y el propio espíritu de Zukan obligan a buscar nuevas metas. Música actual, de nueva creación, imprescindible para ampliar el repertorio y dar una nueva voz a nuestros viejos instrumentos. Este es el origen de una intensa labor de colaboración con el panorama actual compositivo, encargando, revisando, estrenando y difundiendo nueva música y apostando por la innovación.
