El Partido Popular continúa con su ofensiva política en el Senado para arrancar “un compromiso fehaciente y certero” a la ministra de Industria, Reyes Maroto, que permita el desarrollo de la futura zona industrial de Prado del Hoyo en la capital segoviana.
Si en febrero el portavoz de los populares y senador, Pablo Pérez, protagonizó una polémica interpelación a la ministra en la Cámara Alta con la intención “de conocer el compromiso del Gobierno de España” en relación con este proyecto, este mismo parlamentario ha anunciado que mañana defenderá en el pleno una moción de los parlamentarios segovianos instando al Ejecutivo de Pedro Sánchez “a establecer un convenio, de manera urgente, con el Ayuntamiento de Segovia para dotarlo económicamente”.
Pérez afirma que en febrero Maroto “no fue capaz de concretar ningún compromiso, lo único que hizo fue echar balones fuera”.
En abril del año pasado, la responsable de Industria apoyó un ambicioso proyecto empresarial consistente en la fabricación de envases biodegradables que se presentó en el Ayuntamiento de Segovia, donde ya se puso de manifiesto la necesidad de nuevo suelo industrial.
A partir de entonces se desbloqueó la situación que aquejaba desde hace casi una década al sector de Prado del Hoyo, formado por casi un centenar de parcelas que pertenecen a más de 200 propietarios, entre personas físicas y sociedades, así como al propio Ayuntamiento de Segovia, Junta de Castilla y León, Confederación Hidrográfica del Duero, entidad local menor de Revenga y Unidad de Carreteras de Segovia. Hay también una parcela en litigio y otra en investigación y muchas son de familias como consecuencia de una herencia, por lo que figuran como herederos sin determinar su número.
El portavoz del principal grupo de la oposición en el consistorio segoviano indica que “amadrinar un proyecto, como dijo la propia ministra en abril, no es únicamente venir a pasar un día de turismo recorriendo la ciudad y rematar comiendo un plato de cochinillo. Los compromisos deben materializarse en hechos, en compromisos económicos, porque los segovianos estamos cansados de las fotos de este gobierno socialista”.
Los populares recuerdan que el coste estimado de la urbanización de los terrenos se sitúa entre los 35 y los 40 millones de euros y, aunque en la rueda de prensa que ofreció ayer Pablo Pérez para anunciar la moción no habló de cifras y se limitó a decir que las condiciones tienen que acordarlas en el convenio por las partes que lo firmen, la senadora socialista por la provincia, Ana Agudíez, afirma que en esa propuesta de los senadores del PP solicitan 20 millones de euros al Ministerio, algo que califica directamente de “ilegal” porque sostiene que el Gobierno de España no tiene competencias para financiar directamente suelo industrial privado.

Enmienda socialista
En este sentido, anuncia que hoy registrará una enmienda de modificación a esa moción en el Senado “con la voluntad de ofrecer sensatez y coherencia ante una propuesta que es técnicamente inviable”.
Agudíez no dio ayer a conocer el contenido de la enmienda, por cortesía política, ya que considera que antes deben tener conocimiento de la misma los grupos parlamentarios, pero apunta que va en la línea de subrayar “el compromiso claro que ya ha manifestado el Gobierno de España con el desarrollo empresarial en Segovia» y abogar por una colaboración público-privada en la que también se involucre la Junta de Castilla y León.
“Espero de verdad que el senador Pérez, si realmente quiere ayudar en este proyecto de futuro para Segovia, acepte la enmienda y se ponga a trabajar de verdad, abandonando la demagogia y el oportunismo que nada aportan”, concluye Agudíez, quien recuerda que la principal promotora del proyecto de envases biodegradables, Drylock, ha recibido una ayuda de 2,1 millones de euros del Ministerio de Industria, en el marco de los incentivos regionales, “lo que va a permitir movilizar una inversión de 30,8 millones y la creación de 140 puestos de trabajo”.
Otra oportunidad de desarrollo empresarial en Segovia son los fondos europeos, apunta Agudíez, con líneas que van dirigidas directamente a las empresas, como apuntó Maroto en abril cuando visitó Segovia.
Por otro lado, continúa la tramitación urbanística, ya que tras la aprobación inicial del Plan Parcial de Prado del Hoyo en febrero, y su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León el pasado día 3, se ha abierto un plazo de información pública de 45 días hábiles en los que se podrán presentar alegaciones.
Desde el Partido Popular, Pablo Pérez, ha comentado que la concejal de Urbanismo, Clara Martín, fue quien fijó la aprobación definitiva del plan parcial para finales de 2021 y ahora hay una nueva fecha, este primer semestre del año. Por eso espera “que esta vez cumplan su palabra y su compromiso”. “Como oposición estamos para que el gobierno municipal socialista cumpla sus compromisos y si no es capaz, que no los establezca, porque los plazos que ellos mismos se marcan no hacen más que incumplirlos de manera permanente”, recalca.
