El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La lluvia sigue sin aliviar una agricultura lastrada por los precios y la guerra

por Agencia EFE
4 de marzo de 2022
en Castilla y León
Jornada de lluvia, en Segovia. / KAMARERO

Jornada de lluvia, en Segovia. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Junta instalará 26 paneles para informar del estado de las calzadas

Mañueco llama a dejar de lado el electoralismo y seguir negociando los Presupuestos

La oposición rechaza los PGC con cuatro enmiendas a la totalidad

La lluvia caída durante los últimos días en Castilla y León no ha aliviado la situación de una agricultura y ganadería lastrada por una sequía de meses, el elevado coste de la energía eléctrica, del combustible y los fertilizantes, ahora agravada por la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia.

«¿Dónde vamos a parar? Es inviable mantener las explotaciones agrícolas y ganaderas. O se pone una solución o la agricultura que nosotros conocemos se para y la ganadería desaparece«, ha explicado este viernes a los periodistas Juan Ramón Alonso, presidente en Valladolid de la organización profesional agraria Asaja.

Junto a Coag y UPA, estas entidades han convocado y protagonizado una caravana reivindicativa por las calles de Valladolid formada por unos 150 tractores que han partido desde el aparcamiento del estadio José Zorrilla y desembocado en la sede de la Delegación del Gobierno en Castilla y León, donde han registrado sus reivindicaciones.

GUERRA EN UCRANIA

La invasión del ejército ruso en Ucrania «ha encarecido el precio de las importaciones y provocado el desabastecimiento de materias primas y alimentos», ha lamentado Alonso, un problema que añadir al aumento de los precios de los fertilizantes (entre el 250 y 300%), de los carburantes (100%), de la luz (300%) y de los piensos (100 por cien), ha reseñado.

España importa desde Ucrania un importante porcentaje de trigo, maíz, fertilizantes y tortas y aceite de girasol, ha recordado por su parte Alberto Duque, presidente de COAG en la provincia de Valladolid, quien también se ha referido al problema de la sequía.

LA LLUVIA CAIDA ES INSUFICIENTE Y TAMPOCO HAY AGUA PARA REGAR

La sequía sigue siendo un problemas desde hace meses y continuará debido a las previsiones de un año agrícola seco para este 2022, «a pesar de as cuatro gotas que han caído durante los últimos días», en tono a quince litros de media», ha explicado el representante de COAG.

Duque ha criticado en este sentido la política medioambiental de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) para hacer frente a la «triste y continuada sequía a pesar de las cuatro gotas que han caído», debido a la falta de infraestructuras y otras dotaciones que impiden la siembra de productos rentables caso del maíz, ha puesto como ejemplo.

«La mayoría de los agricultores no son propietarios de las tierras y hay que pagar las rentas», ha advertido en este sentido antes de referirse a la ganadería como «el sector más olvidado de la sociedad, con pérdidas infinitas».

EL LOBO, LAS AYUDAS Y LA APLICACIÓN DE LA CADENA DE VALOR

La reciente catalogación del lobo como especie no cinegética también figura entre las quejas del sector por las pérdidas que ocasiona la falta de un control y regulación de la especie «en determinadas áreas al norte del Duero», como ocurría antes.

Por todo ello, Alberto Duque ha pedido al Gobierno de España la puesta en marcha de ayudas compensatorias para este y otros problemas, a través de desgravaciones fiscales y la reducción del IVA en plásticos y en gasóleo (actualmente en el 21 por ciento), ha propuesto.

En cuanto a la cadena de valor, ha reprochado que en la actualidad se aplique desde arriba hacia abajo y no al revés, es decir la distribución pone un precio al producto y a partir de ahí sigue repercutiendo hacia abajo hasta llegar a los agricultores y ganaderos como último eslabón.

EL CAMPO ENVEJECE

El coste de la maquinaria y sus complementos, sumado al alquiler o compra de las hectáreas necesarias para hacer rentable un cultivo, dificultan el necesario relevo generacional en un campo que envejece: «empezar de cero es inviable si no tienes descendencia familiar» para trasvasar la actividad de padres a hijos, ha manifestado a Efe Alberto Vaquero, de 22 años, y labrador en Valdenebro de los Valles.

El medio rural «necesita políticas sociales, sanitarias y educativas para nuestros pueblos», ya que el cierre de escuelas y de servicios socio-sanitarios, unido a la poca rentabilidad de la agricultura y ganadería, provoca el abandono, «hay que reducir impuestos», ha añadido por su parte Manuel Jiménez, presidente de UPA en Valladolid.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda