La Diputación se adapta a la evolución del sector turístico y con el fin de lograr en tiempo real datos sobre los visitantes que vienen a la provincia, unificarlos y ajustar las propuestas a esa demanda turística, Prodestur ha creado una plataforma digital de recogida de datos, a través de dispositivos que se van a distribuir entre las oficinas de turismo y monumentos más significativos de la provincia.
La diputada de Prodestur, Magdalena Rodríguez, acompañada por el responsable de la empresa Cotesa, del grupo Tecopy, José Estévez, encargados de desarrollar la aplicación, han presentado en la Casa del Sello el nuevo sistema que permitirá la obtención automática de informes capaces de aportar mayor información que la actualmente recopilada en papel.
La plataforma la configuran un total de 18 tablets que se van a repartir en las 12 oficinas de turismo que hay en la provincia, así como en otros centros de atracción turística, como la Real Fábrica de Cristales de La Granja, el Castillo de Coca, y los centros de interpretación de las Hoces del río Riaza y las Hoces del río Duratón. Concretamente se distribuirán en las oficinas de Pedraza, Real Sitio de San Ildefonso, Maderuelo, Sepúlveda, Cuéllar, Riaza, El Espinar, Ayllón, Prádena, Navafría, Turégano, Coca y Prodestur. “En todos los casos, pedimos que tengan apertura continuada anual o de al menos seis meses al año”, señaló la diputada.
A través de estos terminales se va a obtener una amplia información de datos sobre los comportamiento turísticos de los visitantes en la provincia, ya que van a registrar parámetros como su lugar de procedencia, rango de edad, motivo del viaje, si viaja sólo, en pareja o en familia, duración de su estancia y tipo de alojamiento elegido, así como el tipo de información demandada (naturaleza, arte, cultura y tradiciones, gastronomía, bienestar y salud, turismo activo o micológico, entre otras) y medio a través del que se ha conocido la oferta; si es a través de la página web, redes sociales, medios de comunicación o por estancias anteriores.
“Este panel de segmentación de datos turísticos tiene por objetivo dotar a la institución provincial de una visión centralizada sobre la afluencia turística, el acceso a la información recopilada en los distintos puntos de captación, el conocimiento del funcionamiento de los puntos de atracción turística, la visualización de los datos turísticos actualizados en tiempo real y la extracción automatizada de informes turísticos capaces de ofrecer mayor información que la actualmente recopilada”, explicó Magdalena Rodríguez.
El sistema también plantea ventajas como la de prescindir del papel que se utilizaba en las fichas para recogida de información, el aumento del volumen de datos recogidos sin requerir mayor esfuerzo por parte del personal de atención turística, el automatizado en la gestión de la información en base a los informes turísticos preconfigurados, la reducción de los tiempos de captación y procesado de la información, y la oferta de una imagen de modernidad a los visitantes y turistas.
Por su parte, José Estévez incidió también en las ventajas de este sistema automatizado, que ya funciona con éxito en otras provincias castellanoleonesas como Zamora. Recalcó la inmediatez con la que se podrán conocer los datos de los turistas, a los que podrá acceder Prodestur para plantear estrategias de futuro adaptadas a las demandas de los visitantes. También se pueden establecer otros puntos de captación de datos en iglesias, monumentos, ferias, etc.
Los interesados en este proyecto, cerca de una veintena de técnicos de turismo de toda la provincia, han recibido un curso de formación en la Casa del Sello, ofrecido por la empresa responsable de la plataforma.
