El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Originales en El Prado, réplicas en Maderuelo

por Patricia Martín (ICAL)
28 de febrero de 2022
en Provincia de Segovia
museo el prado maderuelo

El museo madrileño ofrece la posibilidad de ver los originales en una nueva sala realizada por el arquitecto Moneo. / MUSEO DEL PRADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La comunidad educativa del CRA ‘Los Llanos’ teje una colcha contra la violencia hacia las mujeres

Trescasas conmemora el cuarto aniversario del polideportivo ‘La Flecha’

Localizan la fosa común de dos republicanos asesinados y desaparecidos en Vegas de Matute

Un curioso capítulo de la Historia de Segovia, que comienza hace 75 años, en 1947, cuando se toma la decisión, por la construcción de un pantano, de poner a salvo las pinturas murales románicas de la pequeña ermita de la Vera Cruz, con su traslado y posterior exposición en el Museo del Prado de Madrid. Hace algo más una década, la Junta de Castilla y León acometió el proyecto de recuperación de las improntas originales y la reproducción de las pinturas románicas, en la propia ermita, situada en Maderuelo.

Una historia que une sentimientos y recuerdos de un pueblo anegado por el agua, uno de los primeros en España, Linares del Arroyo. Cuando el nivel del agua embalsada es bajo, se puede ver el campanario de la iglesia de San Juan Bautista. Su construcción supuso también trasladar la población. El Instituto Nacional de Colonización, dependiente del Ministerio de Agricultura, adquirió la finca de La Vid y Guma y construyó 56 casas para los colonos procedentes de Linares.

Las crónicas resumen que la cuenta atrás para Linares comenzó en diciembre de 1945, al aprobarse definitivamente el expediente de expropiación de las fincas rústicas y urbanas. Han pasado 70 años y los interesados en bucear sobre esta historia cuenta con la publicación ‘La marca del agua’ de Montserrat Iglesias, que se presentó con gran éxito el otoño pasado.

En todo este capítulo vital también hay un espacio para el arte y la cultura. Ante el riesgo de anegación que corría la pequeña ermita de la Vera Cruz, que ya contaba con la declaración de Monumento Nacional desde 1924, se optó por poner a salvo las pinturas murales del siglo XII.

Utilizaron la técnica del ‘strappo’, que consiste en despegar sólo la capa pictórica, sin el mortero de preparación, y después fueron trasladadas a lienzo y colocadas en el Museo del Prado en 1950, en un espacio en forma de capilla románica para conservar la disposición original de las escenas, según recoge Susana Calvo Capilla, en un artículo publicado en el Centro Virtual Cervantes, escrito en abril de 2005.

Los frescos relatan escenas de las Sagradas Escrituras orientadas a dar a conocer su contenido a una población mayoritariamente analfabeta. / MUSEO DEL PRADO
Los frescos relatan escenas de las Sagradas Escrituras orientadas a dar a conocer su contenido a una población mayoritariamente analfabeta. / MUSEO DEL PRADO

NUEVA SALA

En 2010, el Museo del Prado inauguró la reconstrucción de la capilla románica para sus nuevas salas. Nuevos espacios para albergar pintura española del románico al renacimiento. Los trabajos fueron acometidos por el arquitecto Rafael Moneo, como recuerdan las noticias recogidas por los medios. Se tomó mucho interés en la parte dedicada a las pinturas de San Baudelio de Berlanga (Soria) y de ermita de la Vera Cruz de Maderuelo (Segovia), que mantuvieran la arquitectura de donde estaban instaladas, con la replica de los espacios. La restauración de los frescos de la capilla románica de Maderuelo fue realizada en colaboración con el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) y dirigida por Juan Ruiz.

El Museo del Prado recoge como título de estas pintura mural ‘El Pecado Original’, concretamente pintura al fresco sobre revestimiento mural trasladado a lienzo, del siglo XII. Se hizo una reconstrucción lo más fiel posible a la disposición original. Los muros de la capilla están decorados con figuras de ángeles, Apóstoles y escenas evangélicas, y los testeros presentan dos temas bíblicos:

“Las figuras representadas, típicamente románicas, no tienen volumen ni profundidad y están delimitadas por unos simples contornos que dividen los espacios correspondientes. El estilo del artista ha sido siempre considerado muy próximo al Maestro de Tahull”, detalla.

De la importancia de estas pinturas de la Ermita de la Vera Cruz, según la información recogida por Turismo de Maderuelo, ya era destacado por en el año 1907, con un breve artículo que “mostró al mundo estos frescos románicos colocándolos entre los más valiosos de España. Están datados en la primera mitad del siglo XII, tras la reconquista definitiva de estas tierras segovianas”. En cuanto al simbolismo de las pinturas, recuerdan, que los frescos “desempeñaron la misma función de enseñanza que tuvieron los retablos en épocas posteriores”, para mostrar “pasajes de las Escrituras a una población mayoritariamente analfabeta”. En la Vera Cruz, por lo tanto, se representó el pensamiento del siglo XII, el centro del universo es Dios omnipresente.

VOLVER A LA ERMITA

En 2011, se acometió, por parte de la Junta y del Ayuntamiento de Maderuelo, un proyecto por el que se pueden observar las improntas de esas pinturas murales que fueron convenientemente consolidados para su contemplación ‘in situ’. La Junta de Castilla y León recogía sobre este proyecto que la intervención incluyó la reproducción de las pinturas originales depositadas en el Museo del Prado para poder contemplar el espacio de la cabecera con sus colores primitivos y ofrecer una información adecuada sobre las pinturas y sus vicisitudes.

“Esta reproducción se ha colocado en el interior de la nave del templo de forma que se puede comparar con las improntas originales que se conservan en la cabecera. Se ha instalado en la nave información que explica la historia de este conjunto pictórico y sus características estilísticas”, resume.

Otro de los objetivos de este proyecto fue potenciar la imagen de las pinturas murales y ponerles en relación con las sorianas de San Baudelio de Berlanga y las de San Miguel de Gormaz. Para la réplica se hizo una reproducción fotográfica de alta definición de las imágenes auténticas que se exhiben en Museo del Prado.

La empresa que se encargó de su ejecución ya contaba ese año, con el sistema que permite reproducir las pinturas originales. Un film que se imprime con impresora convencional y, después, se transfirió la imagen a una superficie tridimensional. Para que no tuviera la apariencia de una fotografía pegada, reprodujeron fielmente el material. Las pinturas se han colocado en los muros y techos de un presbiterio recreado dentro de la ermita, frente al original. Toda la información sobre este proyecto y la ermita de la Vera Cruz se puede encontrar en la página web de Turismo de Maderuelo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda