Divulgar el patrimonio menos conocido para lograr la implicación emocional de los segovianos en su conservación es uno de los objetivos de “Domingos del Patrimonio”, una iniciativa del área de Turismo del Ayuntamiento que alcanza ya su decimotercera edición y que se desarrollará de marzo a diciembre.
Tras las dificultades de la pandemia, el programa recupera su actividad con un catálogo de ocho visitas que permitirán conocer espacios como los Altos de La Piedad, la Alameda, el barrio de las Canonjías o el azud del Acueducto, entre otros.
El programa comienza el 6 de marzo, con la visita ‘Paseo por las canonjías, un excepcional barrio de estilo románico en Segovia’. El barrio de las Canonjías de Segovia, también conocido con el nombre de “la claustra”. El guía será el historiador del arte y arqueólogo, Miguel Yuste Burgos, investigador y profesor en Segovia de Caminos del Románico, institución dedicada a la investigación y divulgación del románico.
El domingo 10 de abril la historiadora del arte, especialista en arte Sacro, Mercedes Sanz de Andrés, conducirá la visita ‘Los Altos de la Piedad, un lugar por descubrir’.
El maestro de la forja Elías de Andrés protagonizará la visita del domingo 8 de mayo. ‘El arte de la forja’. Este paseo permitirá conocer de cerca el oficio y el trabajo de herrero. La forja es el arte del herrero, cuyo trabajo consiste en dar forma al metal por medio del fuego y del martillo.
El domingo 5 de junio la visita será al Archivo Histórico Provincial de Segovia de mano de su directora, Pia Senent Díez. Será una visita guiada por las instalaciones del centro con especial atención a la historia del edificio, del Patrimonio Documental y a diferentes tipos de documentos.
Tras el verano, ‘Desde el arco de la Fuencisla al último pino: historia con naturaleza con pinceladas poéticas’ es la visita programada para el domingo 11 de septiembre.
La venta de tickets para cada actividad comenzará el día 1 del mes en que se realice la visita. La venta de entradas se realiza a través de Turismo de Segovia o presencialmente en el Centro de Recepción de Visitantes, Azoguejo 1. La tarifa es de 10 euros.
