Un millar de niños nacidos en 2020 tendrán acceso a la enseñanza gratuita el próximo curso en la provincia de Segovia, según el compromiso adquirido por la Junta de Castilla y León que avanza hacia su cumplimiento pero aún genera mucho desconcierto entre familias y personal docente.
La Consejería de Educación ha confirmado a esta redacción que la prometida gratuidad de plazas para el primer ciclo de Educación Infantil, destinada a niños de 0 a 3 años, será una realidad a partir del próximo mes de septiembre para los niños de 2 a 3 años. El proceso continuará de forma gradual en cursos siguientes.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística que maneja Educación, en la provincia de Segovia hay 988 niños nacidos en 2020 que se podrían beneficiar en el curso 2022/2023. Si bien esta es una decisión de las familias ya que la Educación Infantil no es obligatoria. Muchos de estos niños acudían hasta ahora a escuelas infantiles, guarderías o bien permanecían en casa con sus familias.
La escolarización gratuita de este grupo de niños de dos a tres años se llevará a cabo en centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) públicos, en colegios concertados, en las escuelas infantiles (guarderías) públicas o privadas o en los centros del programa Crecemos.
La Consejería ha pedido a los colegios públicos que detallen las posibilidades que tienen para recibir a este alumnado, ya que desde Educación indican que “no todos los CEIP” implantarán esta enseñanza.
Las plazas en centros públicos solo se habilitarán en los seleccionados previamente por la Junta y que cumplan con los requisitos que marca la normativa, que exige que la clase tenga una superficie mínima de 30 metros cuadrados, entre otras cuestiones.
Mediante dos órdenes del 11 de enero, el departamento de Rocío Lucas Navas abrió el camino para que las entidades locales u otras corporaciones públicas, titulares de centros autorizados para impartir enseñanzas del primer ciclo de educación infantil o de centros que presten servicios especializados en la atención a menores de 3 años, comuniquen las unidades y plazas escolares con que se adhieren a la oferta gratuita de plazas en el tercer curso (2 a 3 años) de dichas enseñanzas para el periodo escolar 2022-2023 y, en su caso, soliciten autorización como centro educativo de primer ciclo de educación infantil. De igual forma y con el mismo fin, Educación convocaba en el proceso a los titulares de los centros privados que presten servicios especializados en la atención a menores de 3 años y los centros ya autorizados para impartir estas enseñanzas.
Con estas propuestas, la Junta presentará el listado de centros donde las familias podrán solicitar plazas para el próximo curso. Dado que ya está cerca la apertura del calendario del proceso de admisión de alumnos, las familias y los docentes esperan que esta comunicación sea inmediata, probablemente en las próximas horas.
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicaba el 21 de febrero la Resolución que concreta el proceso de admisión en las escuelas infantiles que den servicio a los alumnos de 0 a 3 años de titularidad de la Junta de Castilla y León. Así, las fechas para solicitar plaza serán las mismas que las de los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, del 18 de marzo al 6 de abril.
Educación precisa que no todos los colegios públicos implantarán esta enseñanza
Las familias podrán presentar la solicitud a través de la aplicación web disponible en el Portal de Educación y en la sede electrónica de la Administración autonómica. También podrá presentarse la solicitud de forma presencial en la Escuela Infantil elegida como primera opción.
Los alumnos de 2 años que quieran acceder a la escolarización gratuita que pone en marcha la Junta de Castilla y León podrán hacerlo por estas mismas vías si el centro es público. Los que elijan acogerse a ese derecho en alguno de los centros privados, o de titularidad de las entidades locales que ofrecerán ese servicio, deberán seguir el proceso de admisión del propio centro.
Según publica el diario digital El Español de Castilla y León la propuesta económica por módulo que hará la Junta a las escuelas y guarderías privadas será cercana a 42.000 euros anuales que llegará como subvención directa.
La primera etapa del sistema educativo
La Educación Infantil se estructura en dos etapas. La primera para niños de 0 a 2 años, que suele hacerse en guarderías o centros infantiles, y la segunda de 3 a 5 años, que se cursa en los colegios, a pesar de que ninguna de ellas es obligatoria, la segunda ya está universalizada y es gratuita para las familias
La finalidad de la Educación Infantil es contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y las niñas.
En esta etapa educativa se atenderá progresivamente al desarrollo afectivo, al movimiento y los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio. Además se facilitará que niños y niñas elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieran autonomía personal.
