La concejala de Agenda Urbana y Fondos Europeos, Fuencisla Yagüe, ha presentado este miércoles el Plan de Medidas Antifraude elaborado por el Ayuntamiento de Segovia para la correcta gestión de los fondos europeos que recibirá la ciudad. El equipo de Gobierno llevará este plan antifraude al pleno ordinario previsto para el viernes para su aprobación, un documento obligatorio para los ayuntamientos que participan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para el desarrollo de los fondos Next Generation EU.
El Plan de Medidas Antifraude establece los principios y las normas para la prevención, la detección y la corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses en aplicación de los fondos europeos. Será aplicable tanto a quienes realizan tareas de gestión, control de los proyectos y actuaciones financiadas con estos fondos, como a los beneficiarios de las ayudas o cuyas actuaciones sean financiadas con estos fondos públicos.
Tras su aprobación se creará un Comité Antifraude para asegurar una correcta aplicación de las medidas, que estará integrado por personal municipal. El Comité será el encargado de realizar una autoevaluación en lo referente a su riesgo de sufrir actuaciones fraudulentas.
El Plan de Medidas Antifraude se articula en torno los cuatro elementos clave del ciclo de lucha contra el fraude: prevención, detección, corrección y persecución.
En cuanto a la Prevención, el Plan Antifraude plantea aprobar una declaración institucional sobre la lucha contra el fraude. Además, propone establecer un código ético y de conducta de los empleados municipales y formar a los empleados municipales en materia antifraude.
Otro de los elementos claves es la Detección. En este apartado, el Plan contempla verificar las declaraciones de ausencia de conflicto de intereses y utilizar el catálogo de banderas rojas establecidas por la Comisión Europea, indicadores de aviso de que pudiera estar ocurriendo una actividad fraudulenta. También se plantea albergar un buzón de denuncia de irregularidades en la página web municipal.
En caso de sospechas fundadas de la existencia de un conflicto de intereses se deberá comunicar al superior jerárquico del implicado, que procederá a llevar a cabo los controles e investigaciones necesarios. En ese momento, de cara a Corrección del fraude se podrá recabar toda la información necesaria que permita determinar si efectivamente éste se ha producido.
Si se detecta un posible fraude, el organismo designado por el Ayuntamiento de Segovia adoptará, de entre estas medidas, aquella que mejor se adapte a las circunstancias del hecho: «suspensión inmediata del procedimiento; comunicación de los hechos producidos y las medidas adoptadas a la autoridades y unidades ejecutoras interesadas; denuncia, si procede, ante las autoridades competentes; inicio de una información reservada o, en su defecto, incoación de un expediente disciplinario«.
