En el pleno municipal del pasado 10 de enero, el portavoz de Podemos, Guillermo San Juan, hizo un ruego al gobierno municipal para que consensuara con los sindicatos con representación en la plantilla del Ayuntamiento de Segovia la modificación de la oferta de empleo publico (OEP) par adaptarla a las exigencias del proceso de estabilización de empleo temporal de las administraciones públicas de acuerdo con la nueva Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, conocida como Ley de interinos.
El ruego se había producido a raíz de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia del 31 de diciembre de un Decreto de Alcaldía con una modificación de la OEP que recogía un total de 62 plazas de funcionarios en su mayoría, pero también algunas de personal laboral, vacantes y ocupadas temporalmente por personal interino.
El concejal de Gobierno Interior y Personal, Andrés Torquemada, explicó entonces que la medida se había adoptado tomando como base un Real Decreto del mes de julio que indicaba como fecha tope el 31 de diciembre pero admitió que con la publicación de la nueva Ley de interinos ese plazo se extiende hasta el 31 de mayo. Además, la normativa hace dos distinciones entre las plazas ocupadas en los últimos tres años y las ocupadas en los últimos cinco.
Por todo ello, y teniendo en cuenta que hay varios meses por delante, el edil de Personal ya respondió al ruego el pasado mes de enero en la sesión plenaria e informó de que se convocará una mesa de negociación. “Estamos en contacto continuo con los sindicatos.. porque si se ha producido algún error no va a haber ningún inconveniente en absoluto en revisar y dar cabida a quienes cumplan los requisitos”.
Además de la publicación de las plazas vacantes, el Ayuntamiento tendrá que abrir procesos selectivos que serán un concurso oposición para las plazas vacantes desde el 1 de enero de 2018 y un concurso para las vacantes desde el 1 de enero de 2016. El objetivo final es que todos estén finalizados en el año 2024.
El concejal llama la atención sobre el hecho de que en los concursos podrán participar todos los interesados que cumplan los requisitos, incluidos los empleados de otras administraciones públicas, al igual que los interinos municipales podrán hacerlo en otras entidades locales y organismos autonómicos y estatales.
Muchos interinos
Por otro lado, Torquemada puntualiza que no todas las plazas ocupadas actualmente por trabajadores interinos en el Ayuntamiento de Segovia entrarán dentro de estos procesos selectivos porque, al margen de que haya errores o no en la modificación publicada el 31 de diciembre en el BOP, tienen que cumplirse los requisitos que establece la Ley.
Indica en este sentido que hay interinos ocupando puestos por programas municipales puntuales o para determinadas coberturas temporales que no son objeto del citado plan de estabilización.
En cualquier caso, admite que el número de interinos que trabajan en el Ayuntamiento es muy elevado, 170 de 545 (sin contar la plantilla del Instituto Municipal de Deportes), lo que supone un 31% del total.
De ese total, 41 son interinos temporales y el resto ocupan plazas vacantes, aunque está por determinar de forma definitiva cuántos cumplen los requisitos fijados por la nueva Ley.
El diagnóstico del primer Plan de Igualdad entre hombres y mujeres de la plantilla municipal, aprobado el año pasado, indica que hay un mayor grado de interinidad entre las trabajadoras (un 27% del total) frente al 19% de los hombres) y prácticamente toda la plantilla tiene jornada a tiempo completo.
Hay que tener en cuenta además que, con datos de 2017, la plantilla en el Ayuntamiento de Segovia está masculinizada porque de un total de 592 personas (incluyendo el personal del IMD), 400 son hombres y 192 mujeres.
