La masificación de los centros penitenciarios y el bloqueo de las plantillas de trabajadores de prisiones que se arrastra desde hace años, así como la carencia de profesionales cualificados para tratar al alto porcentaje de reclusos con trastornos de salud mental “está llevando a las cárceles al borde del colapso”, según advirtió ayer la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Castilla y León
Ángel Moreno, secretario de la Sección Estatal Sindical de Instituciones Penitenciarias de CCOO y el coordinador regional de esta misma sección (IIPP) Teo Movilla Torio, explicaron en una rueda de prensa convocada tras reunirse con trabajadores de la cárcel de Segovia, que precisamente este centro no se escapa del problema y “si no se toman medidas con la masificación que tiene y el perfil de los internos que hay puede surgir un incidentes en cualquier momento como ya hubo en 2008”, advirtió el representante regional haciendo referencia a problemas de seguridad entre internos y para los trabajadores.
Angel Moreno explicó que la plantilla actual, de entorno a 250 trabajadores, se definió para la apertura del centro con poco más de 400 plazas de reclusos, y mientras la dotación de trabajadores no se ha movido sí se ha elevado el número de internos hasta los 618 que hay actualmente, según los datos presentados por CCOO. Como mínimo hacen falta 30
Teo Movilla indicó también que entre el 20 y el 25 por ciento de la población reclusa en España sufre trastornos de salud mental o algún tipo de patología psiquiátrica y, sin embargo, apenas hay profesionales cualificados en las prisiones para atender a estos enfermos.
Entidades Locales
El secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO de Segovia, José Andrés Orejana que intervino en la rueda de prensa sobre instituciones penitenciarias hizo ayer doblete y acto seguido intervino en otra comparecencia para reclamar medidas que frenen los despidos y el deterioro de los puesto de trabajo en las empresas que prestan servicios públicos externalizados por las administraciones locales.
El secretario provincial de CCOO, Ignacio Velasco, y la secretaria de la Federación de Servicios Privados, Pilar Arahujo, también intervinieron para explicar que en Segovia hay 1.600 trabajadores que desde empresas privadas trabajan para atender servicios públicos y están sufriendo el doble efecto que la crisis económica tiene sobre administraciones que ya arrastraban elevados porcentajes de endeudamiento.
Las administraciones bajan las condiciones de los pliegos de condiciones de los servicios contratados y las empresas adjudicatarias recortan los derechos de sus trabajadores hasta hacer prácticamente imposible cumplir sus convenios laborales, según la exposición hecha por los representantes de CCOO. Para frenar esta situación, y defender el empleo que generan las Administraciones Públicas el sindicado ha propuesto a los candidatos a la Junta de Castilla y León la creación de un fondo extraordinario dotado con 80 millones de euros destinados a mantener el empleo en las entidades locales y en las contratas y subcontratas.”Hay que evitar que se produzcan más reducciones en la prestación de servicios y de empleos en el ámbito público”, señaló Velasco.
