El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los médicos alertan de la presión que padece la unidad de Urgencias

por El Adelantado de Segovia
19 de febrero de 2022
en Segovia
Hospital Concentracion Especialidad Medicina Urgencias KAM5471

Hospital Concentracion Especialidad Medicina Urgencias / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

La pandemia está tensando todo el sistema sanitario. Los sucesivos impactos de las infecciones han puesto de nuevo el foco en la Atención Primaria, pero en la misma medida, las Urgencias hospitalarias se han visto con un nivel de afectación muy alto. Por ello, desde el Colegio Oficial de Médicos de Segovia se hace un llamamiento a las diferentes administraciones para dotar de los medios suficientes a la Sanidad Pública y abordar, con seriedad y rigor, un problema que la pandemia ha acrecentado.

En la defensa de los intereses de los colegiados y de la calidad del servicio, desde esta entidad se recuerda que la repercusión de esta sexta ola ha afectado a la práctica totalidad de los niveles asistenciales, pero que en el caso de las Urgencias, los problemas llegan agravados por cuestiones previas que han llevado al agotamiento a los profesionales de este ámbito.

Desde este servicio del Complejo Asistencial de Segovia, detectan que la vacunación ha ayudado notablemente a que las elevadas tasas de infecciones no se hayan traducido en hospitalizaciones en planta o en Cuidados Intensivos.

Luis Gómez de Montes es el jefe del Servicio de Urgencias del Hospital y recuerda algunas cifras. A partir del ‘Puente de la Constitución’ el aumento de este tipo de pacientes ha ido creciendo, alcanzando jornadas como el 21 de diciembre con datos elocuentes como el hecho de “recibir más de 40 pacientes por este motivo y sin embargo, no tener que requerir hospitalización ninguno”.

Además, insiste en los efectos de esta secuencia de oleadas, que está provocando una fatiga persistente en los sanitarios que en el caso de este servicio se traduce en que “estas Navidades han sido la primera vez en 30 años que no pudimos organizar días libres para el personal médico”. Por ello, quiere agradecer “la generosidad de todo el personal, que ha pospuesto descansos y vacaciones, llegando a acumular más de 100 días en estos apartados”.

Oscilaciones temporales

En este caso, su incidencia en este nivel asistencial requiere una reflexión aún mayor, por varios aspectos. Por una parte, debido a que sobre este servicio se mantiene una presión durante todo el año desde hace varios años en provincias como Segovia debido a que a la concatenación de cimas de infecciones se le añaden los picos de notable presencia poblacional por motivo de fiestas y períodos de vacaciones verano. Pero además, Gómez de Montes subraya que las Urgencias hospitalarias están compensando problemas en otros niveles asistenciales, como los que se producen al retrasar durante varios días las citas que el ciudadano realiza en Primaria. También con algunas especialidades hospitalarias.

Cree que debe llevarse la máxima de que “donde hay trabajo, hay que poner recursos”, recordando que se trata de una provincia con medios en infraestructuras y personal para 155.000 habitantes, “cuando hay varios momentos del año en que nos encontramos más de 225.000 personas”.

El jefe de las Urgencias cree que se está haciendo cada vez “más con menos” y aboga por hacer más atractivos estos servicios pues “con contratos de seis meses es difícil que se retenga ese capital humano, que al final se va a otros ámbitos o a otras provincias”, con el agravante de que se trata de personal que “son plazas que se van a necesitar con absoluta seguridad”. Las Urgencias son “un destino duro, pero muy atractivo para los jóvenes médicos”.

Como soluciones, plantean varias a medio y largo plazo, como equiparar los contratos (hasta ahora muy diferentes) que se ofrecen en función de los niveles asistenciales, para evitar una especie de competencia interna basada en la calidad de los contratos. Además, Gómez se remite a la Sociedad Española de Medicina de Urgencias en Castilla y León, que insiste en la necesidad de crear la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias. “No parece normal que la sanidad militar ya cuente con las primeras promociones en este ámbito y la sanidad pública general, no”, dice. Igualmente, apuntan al Ministerio de Sanidad para recordar la necesidad de acelerar la puesta en marcha de esta nueva titulación, recordando que España es (junto con Chipre y Portugal) el único país de la UE que no ha regulado como tal esta especialidad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda