La aparición de un segundo brote de gripe aviar en una explotación ganadera de Íscar (Valladolid) supone prolongar la cuarentena en las 18 granjas segovianas que están situadas en un radio de diez kilómetros.
La Consejería de Agricultura informó de este nuevo foco de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 localizado en una explotación de gallinas ponedoras, situada a 500 metros del foco declarado en el mismo municipio nueve días antes.
El censo de la explotación es de 33.477 ejemplares y, dado que está ubicada en el radio de la zona de protección de los tres kilómetros del brote anterior, no se modifica la zona de restricción, no afectando a ninguna explotación avícola nueva y manteniéndose las medidas ya implantadas.
En el radio de diez kilómetros hay 32 explotaciones, de ellas 18 en la provincia de Segovia y 14 en la provincia de Valladolid. 28 son de producción de carne, tres de producción de huevos y una de recría de ponedoras. El censo total que albergan las explotaciones de la zona de restricción es de 1.114.120 aves.
A pesar de la alta patogenicidad, el potencial de transmisión al hombre de este virus es bajo y, desde la Consejería, se están llevando a cabo todas las medidas de revisión de bioseguridad y vigilancia. De hecho, la detección temprana ha sido fruto de la vigilancia exhaustiva de los Servicios Veterinarios Oficiales en la zona, que ya estaba siendo sometida a medidas especiales de control ante la afluencia de especies silvestres de países de Europa.
En la zona de restricción se están tomando medidas que comprenden la prohibición, con carácter general, de los desplazamientos de aves desde o hacia esa zona, la repoblación de aves de caza, la celebración de ferias, mercados, exposiciones y otras concentraciones de aves. Del mismo modo, hay restricciones a los desplazamientos de huevos para incubar, de consumo y de productos de carne de aves. Adicionalmente, en toda la zona de restricción, se están desarrollando labores de visita, censado y verificación de sintomatología clínica, así como toma de muestras oficiales en las explotaciones avícolas situadas en esa zona.
Sí se permiten ,por contra, los traslados de animales con destino a matadero, siempre que no estén afectados por el virus, para lo cual se realizan las correspondientes analíticas.
