El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La oposición afirma que el uso de remanentes prueba la mala gestión económica de Luquero

por EL ADELANTADO
17 de febrero de 2022
en Segovia
El pleno convocado el próximo 25 de febrero dirimirá las distintas opiniones sobre el programa económico presentado por el equipo de gobierno. / KAMARERO

El pleno convocado el próximo 25 de febrero dirimirá las distintas opiniones sobre el programa económico presentado por el equipo de gobierno. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Repunta en un 6,7% el consumo de antibióticos respecto al año anterior

No va a ser un paseo militar. El debate del presupuesto municipal para 2022 que se sustanciará en el pleno ordinario del próximo viernes 25 de febrero se augura áspero y difícil para el equipo de Gobierno, que anunció en la presentación de su programa económico para el presente año su intención de dialogar con los grupos políticos para conseguir el máximo consenso posible a la hora de sacar adelante las cuentas municipales.

En tan solo ocho días, se antoja difícil que los concejales de la oposición puedan llevar a cabo en paralelo el estudio detallado de los distintos epígrafes del presupuesto y la posibilidad de negociar cambios o modificaciones en partidas para conseguir el apoyo que reclama el gobierno municipal de Clara Luquero.

Porque las premisas no son buenas. Al retraso en la confección del programa económico –que llega casi dos meses tarde- se suma la falta de diálogo previa que los representantes de los grupos que conforman la oposición coinciden en destacar, por lo que se antoja difícil conseguir el consenso que la alcaldesa y los portavoces de PSOE e IU reclamaban en la presentación.

Desde el Partido Popular, su portavoz Pablo Pérez lamenta que los grupos políticos “nos hayamos tenido que enterar por la prensa de las cifras del presupuesto, una prueba más de la política de fotos del Gobierno municipal” y asegura que su grupo se apresta ya a analizar los presupuestos “partida a partida” en el escaso tiempo del que disponen para ello, ya que el documento les fue entregado en la mañana de ayer miércoles.

Pérez relativiza el carácter inversor de los presupuestos que esgrimía el equipo de Gobierno como uno de sus principales valores, y aseguró que el empleo de remanentes de tesorería “trata de enmascarar la falta de potencia inversora del Ayuntamiento”. En este sentido, puso de manifiesto que el dinero consignado en el capítulo 6 de inversiones reales no supera los 4,3 millones de euros, cantidad sensiblemente menor que la que dedicó en el ejercicio de 2021, marcado especialmente por la crisis sanitaria de la pandemia, en el que se dedicaron algo más de 7 millones, un 28,19% más según los datos facilitados por el propio equipo de Gobierno.

De este modo, el empleo del uso de remanentes es para el portavoz popular una prueba del déficit que existe en la ejecución de proyectos a lo largo del pasado año, y expresó su perplejidad por el hecho de que PSOE e IU aplaudan una medida que pone de manifiesto “una mala gestión” a la hora de desarrollarlos en beneficio de los segovianos.

En este sentido, indicó que los remanentes “son el signo de una falta de ejecución presupuestaria que el pasado año casi alcanzó el 50 por ciento”, y aunque reconoció que los planes contenidos en el proyecto inversor de este año “son buenos para la ciudad”, precisó que muchos de ellos se incluyen “por no haberse ejecutado con anterioridad”.

A la espera de conocer en detalle la letra pequeña del presupuesto, Pablo Pérez valoró que este año el Ayuntamiento no incluya en el presupuesto inversiones vinculadas a la venta de suelo público, y en el aspecto negativo señaló el “gasto excesivo” en el apartado de bienes y servicios. En su análisis, los populares cotejarán los datos con relación a la liquidación presupuestaria de 2021 y a la ejecución de los mismos, que desde el PP se considera que puede dar la medida real de su futuro desarrollo.

En la bancada de Ciudadanos, su portavoz Noemí Otero no duda en calificar como “falta de respeto institucional” la presentación a la prensa del programa económico antes de darla a conocer al resto de grupos políticos. “Estando en minoría, no parece una forma muy positiva de intentar sacar adelante el presupuesto sin negociarlo o presentarlo con antelación suficiente a los 13 concejales de la oposición”, aseguró la concejala liberal, y señaló que el método elegido por el equipo de Gobierno para dar a conocer el presupuesto “habla de una cierta precipitación, que no es entendible después de casi dos meses de demora”.

Otero se muestra también prudente a la hora de evaluar las cuentas sin un estudio previo, pero se aventura a asegurar que los presupuestos que el gobierno de Luquero lleva a pleno “son conformistas y repetitivos”, y prueban la falta de gestión de los proyectos que, en su opinión, necesita la ciudad.

También hace hincapié en el empleo de los remanentes de tesorería, y asegura que su uso “no es precisamente para estar orgullosos, sino preocupados”. “Si el año que viene se sigue sin llevar a cabo las previsiones presupuestarias, en lugar de nueve millones podemos tener quince”, asegura la edil liberal. Además, señaló que un gobierno cuya ejecución presupuestaria no llega al 50 por ciento “¿con qué autoridad puede hablar de inversiones?”.

Asimismo, considera que no hay atisbos de la “diversificación económica” a la que Luquero alude en su programa económico, ya que no existe un apoyo al comercio local, y califica de “propina” las inversiones en los polígonos industriales, y asegura que no atienden a las necesidades reales de los ciudadanos.

A la hora de valorar una posición, Otero señala que se decidirá tras el análisis de las cuentas, aunque señaló que en un primer e incipiente análisis “no hemos encontrado diferencias entre proyectos de este año y del pasado”.

El voto de Podemos-Equo se antoja fundamental a la hora de decantar el apoyo al programa económico del Gobierno, por ello, su portavoz Guillermo San Juan asegura que llevará a cabo un estudio “riguroso” de cada una de las cifras y proyectos contenidos en unos presupuestos que “llegan tarde y con una sensación de improvisación”, según sus propias palabras.

San Juan también pone el acento en las inversiones con los remanentes, que en su opinión prueban “los incumplimientos” del equipo de Gobierno durante 2021 y asegura que su empleo “es una buena noticia a medias, porque es dinero que no se ha empleado en su momento en la ciudad”.

“Más allá de los datos gruesos y de los titulares, a nosotros nos importa que las inversiones se ejecuten y lleguen de forma real a las familias y a las empresas”, aseguró el concejal, que expresó su preocupación porque conforme a los datos que manejan de la liquidación presupuestaria de 2021, “sólo 4 de cada diez euros previstos para inversiones se han ejecutado de forma real en la ciudad”.

Asimismo, aseguró que el análisis que se hará desde su formación será “riguroso, honesto y coherente con los retos de futuro que tiene la ciudad, pero a la vez colaborativo, porque se trata de alcanzar los objetivos más allá de los titulares”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda