José Luis Horcajo, concejal del PP encargado de los asuntos del deporte en Segovia, reconoce no saber demasiado de deporte «pero tengo hijos en edad de practicarlo con asiduidad», y ya suma varios años intentando desde la oposición mejorar la actividad deportiva en una ciudad que, a pesar de los intentos del IMD, no parece apostar por el deporte más que de palabra.
P.- Tal y como está estructurado, ¿el Instituto Municipal de Deportes sirve para algo?
R.- Sirve, pero no está ni bien aprovechado ni se está utilizando de manera correcta. El IMD en su día tuvo una función y en algún momento llegó a cumplirla, aunque desde mi punto de vista considero que alguno de los proyectos que realizó perjudicaron más que beneficiaron al deporte segoviano, y me estoy refiriendo al tema de Forus. Pero ahora el IMD no tiene la capacidad para tomar decisiones, porque se le da un presupuesto municipal tan pequeño que se ha convertido en un mero gestor de una cantidad sin un objetivo claro.
«Al IMD se le da un presupuesto municipal tan pequeño que se ha convertido en un mero gestor de cantidades»
P.- Pero ha hecho un Plan Director.
R.- Que puede estar mejor o peor y nosotros pensamos que no está mal, pero no deja de ser una foto fija de lo que tenemos en el deporte de Segovia. Ahora lo que hay que hacer es marcar las directrices de hacia dónde queremos que vaya el deporte en la ciudad, porque esta es una de las áreas más abandonadas de la ciudad con mucha diferencia. Hay que que ver hacia dónde queremos ir, cuánto nos va a costar y el tiempo que vamos a necesitar en llegar adonde queremos. Los dos primeros aspectos los echamos mucho de menos en el Plan Director.
P.- ¿Quizá lo que falte sea dar un puñetazo en la mesa y poner en valor lo que representa en deporte en Segovia?
R.- Sí. Y Marian Rueda (actual concejal de Deportes) nunca le va a dar, porque no es de esa forma de ser. La aprecio mucho y considero que es una persona excelente, pero llega un momento en el que si estás en un proyecto tan importante como es el del deporte en Segovia tienes que decir “hasta aquí he llegado” y no repetir esto de “con el dinero que nos dan, demasiado hacemos”. Tiene un buen equipo de gente comprometida que trabaja bien, pero para hacer proyectos hace falta dinero.
P.- ¿Elaborar un Plan Director a menos de dos años de acabar la legislatura también puede ser una señal de que no se sabe lo que hacer?
R.- En parte sí. Es como decir que “como yo no tengo proyecto, voy a ver si me le hacen los demás”. Estoy seguro de que si la alcaldesa tuviera hijos en edad de practicar deporte con asiduidad y viera todos los días lo que yo veo se sorprendería de las instalaciones deportivas que tienen otras localidades de Castilla y León mucho más pequeñas que Segovia, y que por supuesto no son capitales de provincia.
Además, se están aprovechando muy mal los recursos. El Ayuntamiento recibe por convenio con la Junta de Castilla y León 530.000 euros para el mantenimiento de tres instalaciones deportivas como son la piscina climatizada, el pabellón Emperador Teodosio y el Enrique Serichol, y 70.000 para el deporte escolar, y ese dinero no se usa para esas instalaciones, sino que se ‘echa al saco’, y de ahí se van sacando cantidades. Así que en realidad el Ayuntamiento de Segovia solo pone 900.000 euros para todo el deporte de la ciudad, porque el resto se lo da la Junta.
P.- Pues el ‘mantra’ de que “la Junta no me da” está a la orden del día.
R.- Y no es justo, aunque no voy a defender a la Junta en ese sentido, porque es posible que pueda dar más. Pero para ello es importante presentar un proyecto y comenzar con algo tangible. Hablamos de que la Junta no pone dinero para el módulo cubierto cuando todavía no hay una aprobación definitiva para poner el módulo donde quiere el Ayuntamiento, que es algo que se decidirá en el próximo pleno. No es algo que se haya aprobado hace años, sino que se está decidiendo ahora. Y ya avanzo que en el presupuesto que se le ha pasado a nuestro grupo político no se detalla ninguna partida para el módulo cubierto pese a que se anunciaron 518.000 euros para instalaciones deportivas.
«Se habla de que la Junta no pone dinero para el módulo cubierto cuando aún no hay ni un proyecto para construirlo»
Yo no creo que la Junta se niegue a hacer un módulo cubierto, lo que pide es un proyecto para estudiarlo. Y no vamos a engañarnos, aquí han venido tres ministros socialistas prometiendo el módulo cubierto y aún no le tenemos. ¿Eso es porque nos han mentido, o porque no hay un proyecto?
Pero no me quiero quedar solo en el módulo cubierto, porque se puede ver en cualquier pista polideportiva de cualquier barrio que en cuanto hace un poco de sol se llena de chavales. Es un ejemplo de la necesidad que tiene Segovia de pistas polideportivas libres, abiertas, aunque también haga falta alguna cubierta, para que la gente pueda hacer deporte tranquilamente.
P.- ¿Qué opinión le merece la Casa del Deporte?
R.- Que es un proyecto que se ha quedado a medias. El espacio de la Casa del Deporte se va a quedar para hacer las presentaciones del IMD y poco más, porque no creo que los clubes vayan a poner allí sus oficinas. Creo que el PSOE ha querido cumplir un compromiso electoral que han dejado a medias, y además con algo tan incomprensible como que un día después de inaugurarse, la Casa del Deporte se cierra para que se realice la obra de un Centro Cívico… es algo que no tiene ni pies ni cabeza.
