El mapa político de la provincia de Segovia cambia tras los comicios autonómicos del 13-F, con un predominio del color azul del Partido Popular en todo el territorio, por zonas de un rojo intenso (Partido Socialista), principalmente en el entorno de la capital y en comarcas más pobladas como la tierra de pinares, y en localidades del este de la provincia. Y surge como fuerza nueva en la provincia la extrema derecha de Vox, que logró ser el partido más votado en siete municipios de la provincia, del medio rural. Sobresale Hontanares de Eresma, una de las localidades que más incremento de población joven ha registrado en los últimos años, del Alfoz de Segovia. Vox también obtuvo la victoria en las elecciones autonómicas en: Ituero y Lama, Encinillas, Gomezserracín, Duruelo, Urueñas y Navares de las Cuevas. En esta última gestiona en este mandato la Alcaldía. El partido de Abascal que ya cuenta con un diputado por la provincia en el Congreso, entra para ir asentándose en 51 municipios, en los que se coloca como segunda fuerza política más votada por los segovianos, por detrás de los populares.
El Partido Popular ha sido el partido más votado en 158 municipios de la provincia, recuperando así parte del territorio que había perdido hace cuatro años, cuando se quedó solo con dos procuradores, mientras que el Partido Socialista lograba entonces la victoria en la provincia, con tres procuradores. Los números vuelven a hace cuatro años, con tres escaños para el PP por dos del PSOE (44 municipios).
Los populares recuperan presencia en toda la provincia, y son la primera fuerza en 10 localidades de más de 1.000 habitantes: Ayllón, Cantalejo, Cantimpalos, Carbonero el Mayor, El Espinar, Espirdo, La Lastrilla, Navalmanzano, Navas de Oro y Villacastín. Por su parte, el PSOE mantiene el apoyo de los ciudadanos en Segovia capital, y en los pueblos del Alfoz, como el Real Sitio de San Ildefonso, Torrecaballeros, Trescasas, y suma más votos en feudos en estos momentos en manos de los populares, en localidades como Palazuelos de Eresma y San Cristóbal de Segovia.
El noroeste de la provincia también es un importante asentamiento de votos para el PSOE con poblaciones grandes, como Cuéllar, Nava de la Asunción y Coca, en las que son la primera fuerza.
El Nordeste de la provincia también se viste de azul, en poblaciones importantes como Riaza, Sepúlveda y Ayllón, aunque un buen número de localidades, medianas o pequeñas, han dado más apoyo a los socialistas.
También se han registrado situaciones curiosas de empates entre fuerzas políticas, en algunos casos dispares, como PSOE y Vox, que obtuvieron el mismo número de votos en ocho localidades: Arevalillo de Cega, Cubillo, Fuente el Olmo de Íscar, Gallegos, Ortigosa del Pestaño, Tolocirio y Valleruela de Sepúlveda.
Las última elecciones autonómicas depararon un triple empate entre PP, PSOE y Vox en Casla, con 26 votos cada uno. En Arcones, tanto PP como PSOE sumaron 35 votos cada uno, mientras que en Castillejo de Mesleón populares y socialistas obtuvieron 27 votos cada grupo.
Más votos que registrados en Aguilafuente
En el centro del mapa de Segovia aparece un punto gris. Se trata de la localidad de Aguilafuente, en la que no se han podido contabilizar los votos, ya que al hacer el recuento aparecieron más votos en la urna que los registrados por la mesa.
