La Concejalía de Urbanismo quiere culminar en 2023 las obras de ensanchamiento de la calle de Antonio Machado para que tenga dos carriles de circulación, tal y como recoge el Plan Especial de Áreas Históricas (PEAHIS). Para ello es necesario que todos los trámites se desarrollen según lo previsto y los trabajos de reurbanización comiencen a finales de este año o principios del que viene.
Este proyecto permitirá que esta calle gane 71,71 metros cuadrados de espacio público, que se traduce en una anchura de la calzada de hasta 11 metros.
La concejala de Urbanismo, Clara Martín, ha informado de que este mes ha mantenido una reunión con los propietarios del edificio situado en la parte alta de la calle, en la acera de los números pares, que hace esquina con la calle de José Zorrilla. El encuentro tenía por finalidad presentar la valoración económica que los técnicos municipales han realizado de la expropiación del inmueble, que tiene que ser derribado para ensanchar la vía. Sin embargo, los propietarios trasladaron en la reunión que lo consideran insuficiente.
El siguiente paso, añade Martín, es presentar formalmente la hoja de aprecio de la expropiación, el documento formal sobre el valor de los bienes expropiados, aunque antes es necesario que el gobierno municipal apruebe una modificación del presupuesto municipal, que está prorrogado, para tener una consignación y hacer frente al coste de la misma.
Los propietarios tendrán después un plazo de diez días hábiles para aceptarla o rechazarla en los términos que propone el Ayuntamiento.
El presupuesto municipal de 2020, primer año de entrada en vigor del PEAHIS, incluía ya una partida de 510.000 euros para hacer frente a esta expropiación pero el procedimiento se ha dilatado porque una de los cuatro propietarios del edificio no estaba de acuerdo con el precio acordado por el resto con el Ayuntamiento e incluso inició un procedimiento contencioso administrativo del que, sin embargo, desistió el año pasado.
Si ahora los propietarios rechazan esa valoración o no responden a la hoja de apremio, el consistorio segoviano dará traslado del expediente a la Comisión Territorial de Valoración de la Junta, un órgano colegiado formado por técnicos de varios servicios territoriales, de la Diputación, de la Federación Española de Municipios y Provincias y de los colegios profesionales de Ingenieros Agrónomos, de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de Arquitectos. Su función es acordar el justiprecio de las expropiaciones que se llevan a cabo por las administraciones públicas en los casos en que no hay acuerdo previo entre la administración beneficiaria de la expropiación y los propietarios.
Martín estima que el justiprecio por el edificio a expropiar se fije a lo largo de los meses de marzo o abril y el Ayuntamiento hará entonces un depósito por la cantidad correspondiente y podrá llevar a cabo un acta de ocupación del inmueble para proceder a su demolición.
Mientras tanto, en la Concejalía procederán a contratar el proyecto de demolición. En el presupuesto de 2021 el gobierno municipal incluyó una partida de 150.000 euros para afrontar el derribo del edificio y la urbanización de la parte del vial que corresponde al Ayuntamiento.
La concejala ha puntualizado que el derribo de este inmueble tiene que realizarse de forma coordinada con los propietarios de otros colindantes, los números 3, 5 y 7 de la calle de Antonio Machado, con los que se acordó un convenio urbanístico que forma parte del PEAHIS.
Según este convenio, la propiedad tiene que hacer frente a los trabajos de demolición y ceder el espacio necesario para ensanchar la vía. A cambio gana edificabilidad en un futuro edificio de viviendas.
La construcción de este último debe realizarse también de forma coordinada con el Ayuntamiento que ejecutará las obras de ensanchamiento de la calle, ya para finales de este año o principios de 2023, según la previsión de Urbanismo.
