El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El misterio como excusa perfecta

por Alejandra Suárez
14 de febrero de 2022
en Segovia
El escritor segoviano Alberto Martín. / E.A.

El escritor segoviano Alberto Martín. / E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Turismo de la Provincia de Segovia brilla en INTUR con la cuenta atrás hacia el Eclipse 2026

Renfe ampliará el número de plazas de los servicios Avant del corredor Valladolid-Segovia-Madrid

Dos detenidos en el polígono de Hontoria por robar una caja de recaudación y una furgoneta para su huida

Le gusta la escritura. Y la creación de ideas. Pero no se considera una persona creativa. Más bien es observador. También bastante curioso. Esto le ha sido de gran utilidad para desarrollarse en su otra gran pasión: la literatura. Cuando era joven, su abuelo ya escribía algún que otro relato y columnas, precisamente, para este periódico. Esto no fue su fuente de inspiración. Alberto Martín (Segovia, 1982) encontró en la escritura una forma de comunicación en la que está “cómodo”. Tal es así, que el próximo mes de marzo publicará su cuarta novela: ‘Las vidas que no eran’. Sus tres obras anteriores son independientes. Aunque todas tienen algo en común: giran en torno al misterio. Lo cierto es que esto es solo una “excusa” para introducirse en la vida de la gente.

Lo que de verdad le llamaba la atención era el periodismo. No le “dio” la nota. De ahí que se decantase por la publicidad. “La gente se empezaba a abrir blogs”, cuenta. Martín comenzó a hacer relatos. Trasladaba al papel las cosas “divertidas” que le pasaban. Esto le generó el deseo de redactar textos cada vez “más largos”. Hasta que dio el gran salto. Y escribió su primera novela en 2012. Fue finalista del Premio ‘Ateneo’. Tuvo “suerte” de que una editorial pusiera sus ojos en su obra.

En ‘Las vidas que no eran’ cuenta la historia de un periodista. Su padre le deja una carta en la que “le da a entender” que su familia no ha sido “tan ejemplar” como parecía. El hijo inicia una investigación. La trama lo lleva a una residencia de ancianos en Madrid. Allí va descubriendo el gran secreto que escondía su progenitor.

Considera que esta es la “mejor historia” que ha contado. En sus obras detecta una evolución: tanto en la estructura, como en la complejidad de los personajes. Ha notado diferencias con respecto a sus trabajos anteriores. “Es algo natural”, asegura. No solo lo debe a la práctica. También a la “comodidad” que va a adquiriendo en la escritura.

Ninguno de sus libros ha partido de la misma base. Los dos primeros nacieron a partir de anécdotas: una la vivió él mismo, la otra se la contaron. De nuevo, aparece la “curiosidad” que le genera la vida de la gente. Cuando detecta “algo” que le puede servir para avanzar en la historia, lo “aprovecha”. Esto es el “embrión”. Después introduce a los personajes. Y la historia toma cuerpo.

Darle forma a una idea no es sencillo. Todo lo contrario: es la parte “más complicada”. Al mismo tiempo, es la “más divertida”. En su caso, antes de ponerse a escribir, ya tiene claro qué ocurrirá. Va apuntando ideas. Hilándolas. Estableciendo conexiones entre los personajes. Se plantea lo que quiere contar. Aunque sabe que la historia suele hacerle cambiar partes de su estructura inicial.

En su currículum, hay un dato curioso. En 2019 iba en la lista del PSOE, en la candidatura de Clara Luquero al Ayuntamiento de Segovia. “Veía que tenía demasiadas cosas”, recuerda. Creía que no podría estar plenamente centrado en su aventura política. De ahí que diera un paso al lado en la campaña electoral. Hace once años que es profesor asociado en el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid. En enero de este año terminó un doctorado en Comunicación. Esto lo compagina con su trabajo como Community Manager en agencias de publicidad.

No se arrepiente de la decisión que tomó. Pese a ello, le quedó la “duda” de cómo lo hubiese hecho. Y cómo habría podido ayudar a los ciudadanos. Mientras tanto, en sus libros seguirá dando alas a su curiosidad innata.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda