El ritmo de creación de empresas, entendidas como sociedades mercantiles, superó el año pasado el anterior a la pandemia, ya que las 187 constituidas en 2021, todas ellas de responsabilidad limitada (SL), suponen la cifra más alta desde el año 2010 (194), aunque es similar a las registradas en 2014 (185, una de ellas sociedad anónima). No alcanza todavía el ritmo anterior a la crisis económica de 2008, año en el que se crearon 229 empresas segovianas.
En relación con 2020, la constitución de sociedades mercantiles creció el año pasado un 5,6% en Segovia, muy por debajo de la media de Castilla y León (23,1%) y de la media estatal (27,7%).
Además, hay que tener en cuenta que el capital suscrito, 5,58 millones de euros en conjunto, es una de las cifras más bajas de los últimos años, con la excepción de 2014 (5,02 millones) y 2011 (4,41). Supone un descenso del 9,2% respecto a la suma del capital suscrito por las sociedades nacidas en 2020, 6,15 millones de euros.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el viernes los últimos datos disponibles sobre creación de sociedades mercantiles, los correspondientes a diciembre de 2021, en base a la información del Registro Mercantil Central, que recoge la existente en cada provincia sobre inscripción de sociedades y empresarios, así como los actos mercantiles que determina la Ley.
En cuanto a los datos de capital suscrito antes de la pandemia de coronavirus por nuevas sociedades mercantiles en la provincia, hay que destacar que 2019 fue un año excepcional, con una cifra superior a los 36,52 millones de euros, la que sumaron las 173 sociedades de nueva constitución. Se debió sobre todo a un caso especialmente relevante en el mes de enero de ese año, con una sociedad que se constituyó con un capital cercano a los 20 millones de euros, así como otra en julio, con más de 8 millones.
En este sentido, ni siquiera en 2008, antes de que se desencadenara la anterior crisis económica, se alcanzó una cifra tan elevada, ya que el capital suscrito por las 229 sociedades mercantiles creadas ese año ascendió a 28,25 millones de euros.
Segovia es una provincia con un tejido empresarial formado sobre todo por pymes, lo que explica que desde 2008 únicamente se hayan constituido siete sociedades anónimas frente a 2.449 sociedades de responsabilidad limitada, el tipo más apropiado para empresas con pocos socios y que no necesitan una cifra elevada de capital, mientras que la anónima es la que mejor se adapta a las necesidades de las grandes empresas.
En la provincia no se ha constituido una sociedad anónima desde el año 2014, según la estadística que recopila el INE.
Sociedades disueltas
El año pasado fueron disueltas 87 sociedades mercantiles en Segovia, la cifra más alta desde 2013 (cuando fueron 92). Desde 2008 son ya 908 las sociedades disueltas en Segovia. Antes de la crisis económica de 2008, la media anual se situaba por debajo del medio centenar.
Por otro lado, el INE indica que desde ese mismo año; es decir, en los últimos 14, se han producido 1.255 aumentos de capital de sociedades con domicilio fiscal en Segovia, 57 el año pasado, el número más bajo de todo el periodo.
Además, en ese tiempo se han registrado 264 reducciones de capital en empresas segovianas, ninguna en 2021.
En cuanto a desembolso de dividendos, no los ha habido desde 2018 (uno en enero de ese año). Desde 2008 Segovia suma 11 operaciones de este tipo.
